Se escapó desde la Alcaidía jujeña y se ocultó en Orán. Fue detenido por el robo de una impresora.
Tribuno-. Una persona identificada como Jorge Mario Teyssier, de 25 años, fue detenido en la ciudad de Orán, acusado del asesinato de una mujer transexual ocurrido en Ledesma -Jujuy-, por el que tenía pedido de orden y captura. El hombre fue reducido en su domicilio en avenida Palacios e Italia en la noche del miércoles, en el barrio Aeroparque. La Brigada de Investigaciones de Orán estaba buscando a Javier López, acusado de robo, cuando dio con Teyssier.
Los efectivos estaban tras la pista del primero de los sujetos, sospechoso de haber robado una impresora, pero se dieron con que el ladrón no era el que creían, sino el supuesto asesino de una chica transexual que tenía pedido de captura y que tenía una característica especial: un tatuaje con las iniciales JMT en el cuerpo, además de tez blanca y ojos verdes, datos coincidentes con Teyssier.
El imputado, es oriundo de Ledesma y era requerido por la policía de la provincia vecina. Había estado detenido en la Alcaidía de San Pedro, pero había logrado escapar.
La mujer transexual asesinada, Mariposa Chocobar era una persona conocida en el ambiente nocturno de la localidad azucarera, según dijeron fuentes policiales.
En febrero, con la presidencia de Lorenzetti, comienza un nuevo período. El Tribunal profundizará una tendencia que se vio en los últimos meses.
Silvana Boschi-.
Cuando el primero de febrero asuma formalmente la presidencia de la Corte Suprema el juez Ricardo Lorenzetti, terminará de concretarse un cambio que comenzó en los últimos tiempos: el de un tribunal menos inclinado a los temas políticos y constitucionales, y más atento a las demandas por la contaminación, el derecho a la salud, y los derechos sociales.
En el año que pasó, la Corte firmó cientos de causas, pero hubo cerca de cincuenta de suma trascendencia institucional, que incluyeron la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, el restablecimiento de la movilidad de las jubilaciones, el aval a la pesificación —con la recuperación del poder adquisitivo en dólares de los depósitos—, las primeras medidas para sanear el Riachuelo, y el reconocimiento de la personería jurídica a una asociación de travestis y transexuales.
Todas estas causas fueron impulsadas y firmadas durante la presidencia de Enrique Petracchi, que comenzó hace tres años y terminó el 31 de diciembre. La gestión de este juez, designado con el retorno de la democracia, en 1983, puso fin al reinado de la "mayoría automática" en la Corte, los cinco jueces que habían sido designados por el ex presidente Carlos Menem para contar con una mayoría afín. Todos ellos fueron removidos de la Corte o renunciaron desde 2003, a partir de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia.
Lorenzetti, elegido por sus pares en noviembre, tiene ahora en sus manos la tarea de concretar este nuevo perfil del Tribunal. Para ello ya comenzó a trabajar en los últimos meses, llevando a cabo una serie de reuniones con Organismos No Gubernamentales (ONG) y diversas entidades que colaboran con la reforma de la Justicia, una tarea que pretende profundizar en este período que comienza el mes próximo.
A continuación te muestro los artículos de mayor interés del año, organizados por meses, a diferencia que el resumen del pasado año, en esta ocasión, te voy a colocar una media de entre ocho y diez enlaces por cada mes:
La víctima fue asesinada por varios disparos por desconocidos luego de mantener una fuerte disputa con uno de ellos en la localidad bonaerense de Villa Pineral, en Argentina, partido de Tres de Febrero, informaron fuentes policiales.
26Noticias-. El hecho ocurrió a las 23.30 del jueves, cuando la víctima descendió de un coche en la calle Marcelo T. de Alvear y Cantón, de Villa Pineral. Según testigos, la travesti caminó unos metros y discutió con uno de los hombres que viajaba en el auto.
En ese momento, el hombre que viajaba con la víctima en el auto extrajo un arma de fuego y le disparó, tras lo cual la travesti cayó al suelo. Un vocero policial dijo que varios vecinos de la zona, al escuchar las detonaciones, llamaron al servicio 911 de emergencias.
Al llegar al lugar, los móviles de la comisaría 4a de Villa Pineral, se encontraron con el cuerpo sin vida de la travesti. Expertos de la Policía Científica establecieron que la víctima murió en el acto, al recibir tres disparos en el estómago y en el tórax.
Disparan a trans en Chile por negarse a mantener relaciones sexuales
Hasta ahora se desconoce el resultado de las pesquisas para dar con el paradero de un sujeto que hirió desde una automóvil a un joven que ejercía el comercio sexual y que no aceptó prestarle servicios a cambio de un celular.
La Nación-. Con una herida de bala en la zona abdominal terminó un joven travesti de 23 años atacado por un fustrado cliente ante su negativa de prestarle servicios sexuales a cambio de un teléfono celular, en plena vía pública de la comuna de La Cisterna, en el sur de Santiago.
La víctima, según estableció Carabineros, se encontraba en la esquina de la circunvalación Américo Vespucio con Maria Vial, cuando en forma sorpresiva paso un vehiculo del cual le efectuaron un disparo a quema ropa.
De acuerdo al relato del joven, momentos antes de ocurrido el incidente, había rechazado la oferta que le hizo un hombre que se movilizaba en un automóvil de similares características.
El joven fue internado en el Hospital Barros Luco, donde el medico de turno, le diagnosticó heridas por perdigones región abdominal sin riesgo vital, quedando en observación.
En relación de los recientes asesinatos a mujeres travestis en la República Argentina, deseo realizar un llamamiento a todas aquellas personas que estuvieron en el Orgullo gay, lésbico, bisexual, travesti y transexual del 2006 en la ciudad de Buenos Aires.
Recordarles que la lucha continua, me resulta vergonzoso que en dicha marcha, al final de la misma, este año con una concurrencia de 20.000 personas cantasen al unísono la canción, “Yo soy lo que soy", Himno-Canción final con la que todos los años cierra la Marcha del Orgullo y bajo el lema "En la calle codo a codo somos mucho más que dos".
No encuentro apropiado, incluso me resulta falso e hipócrita este lema cuando se asesinan a mujeres travestis dejando en evidencia que en la República Argentina la comunidad GLBTT (Gais, Lesbianas, Travestis, y Transexuales) estén actualmente en un silencio absoluto durante actos de asesinatos por odio, que las personas transexuales marcharan el pasado miércoles 13 de diciembre, en Argentina para pedir justicia por el asesinato de la activista Pelusa Liendro, es un acto reivindicativo, pero… ¿Dónde estáis escondidas y escondidos todas aquellas personas que días después de la marcha del Orgullo GLBTT cantabais al unísono “Yo soy como soy” y en el presente no os revolvéis ante vuestro Gobierno, por los asesinatos por Pelusa liendro, Susana Castro y muchas mujeres más? ¿Dónde se les ha quedado el lema “En la calle codo a codo somos mucho más que dos”?
Las asociaciones de transexuales y activistas españolas abajo firmantes expresan su constante atención ante la situación de nuestras compañeras en la República Argentina, que han sufrido en el último mes dos asesinatos, una agresión con resultado de coma y otras numerosas agresiones.
En algún caso, hay de nuevo dudas sobre la actitud de policías que habían sido denunciados por la víctima y que, en todo caso, no han detenido todavía al responsable, que es lo único que puede disiparlas.
En todos, y ante lo insólito de esta sucesión de ataques y extorsiones, hay que preguntarse por la existencia de una subcultura antidemocrática que los produce y respalda y no transigir con ella.
Consideramos que es urgente una reacción ciudadana, que se funde en la tradición democrática de la sociedad argentina, que también ha sido, en su conjunto, víctima de tales terribles prepotencias y que ya empieza a producirse en forma de artículos de prensa, alguno ejemplar.
Ésta es la única manera de que los responsables sean puestos ante la ley y de que el resto de la sociedad aprenda y comprenda la sinrazón de sus actos contra una minoría singularmente marginada.
Los asesinatos y ataques a las travestis se convierten así en una piedra de toque, de la mayor trascendencia, sobre la capacidad de que, quienes saben lo que es la democracia, puedan castigar a quienes no entiendan lo que es una convivencia democrática y respetuosa de todo ser humano.
En particular, deploramos que las travestis menores de edad sean arrastradas a la marginación y, dentro de ella, a ser víctimas de los criminales, sin que la natural preocupación social por los menores se extienda a ellas.
Son sin embargo menores especialmente vulnerables y vulneradas, que tienen el derecho a integrarse en la sociedad, a educarse y a desarrollarse y vivir sus vidas con pleno respeto a sus sentimientos.
Esperamos que las organizaciones internacionales asuman la defensa de las travestis y que la sociedad democrática argentina apoye con energía esta posición y los derechos de sus conciudadanas más marginadas.
Kim Pérez Presidenta de la Asociación de Identidad de Género de Andalucía Blog "Travestis de la Argentina" http://vidadetravestis.blogspot.com