16 mayo 2008

Transexuales de Cali reclaman soluciones

Fuente: Diario Occidente (Cali, Colombia)-.
----------------------------------------------------

Un mal llamado "grupo de limpieza social" denunciaron ayer representantes de la comunidad transexual de Cali que se reunieron en una mesa interinstitucional convocada por la Defensoría del Pueblo Regional.

Durante la reunión, en la que hicieron presencia representantes de la Alcaldía, los órganos de control y la Policía, se puso en evidencia la problemática que vive la comunidad trans de la ciudad, quienes aseguran ser intimidadas y agredidas verbal y físicamente. "No nos dejan trabajar, nos tienen azotadas. Por acá pasan carros y nos disparan con balines. Lo único que pedimos es que nos den soluciones a esto", afirmó Daniela, quien además denunció que en varias ocasiones son objeto de abuso por parte de las autoridades. A lo que el comandante de la Policía Comunitaria, coronel Narciso Martínez, respondió que: "Es necesario que haya casos puntuales y no se generalice. Además tenemos una oficina de atención al ciudadano, donde recepcionamos las quejas".

Más de 3.500 chicas transexuales hay en Cali.

- El índice promedio de educación de estas personas es de 4o. de primaria.
- El 78% de éstas ejercen a la prostitución como único sustento de vida y el porcentaje restante ejercen oficios de peluquería y belleza.

Temor

En lo que va corrido del año se han reportado dos homicidios de chicas trans, y en los últimos dos años la cifra es de 16 y 32 tentativas, dejando en evidencia la transfobia que se apodera de la sociedad caleña, aunque fuentes de la Fiscalía señalan que muchos crímenes son pasionales. "Nos sentimos con miedo y solo pedimos ayuda”, expresa Ana.

ILGA publica la edición 2008 del Informe sobre Homofobia. Lesbofobia y Transfobia de Estado

Enviado a redacción.
-------------------------

Ser gay, lesbiana, transexual e intersexual significa arriesgarse a penas de cárcel en 86 países y a la pena de muerte en 7 de ellos. El 17 de mayo, Día Internacional contra la Homo-Lesbo-Transfobia. ILGA, la Asociación Internacional de lesbianas, gays, transexuales e intersexuales, lanzará su
Informe anual sobre homo-lesbo-transfobia de Estado en el mundo.

La impresionante recopilación de leyes presentada en este Informe es un intento de mostrar la dimensión de la homo-lesbo-transfobia legitimada por los Estados en el mundo.

En 2008, no menos de 86 los Estados miembros de Naciones Unidas todavía criminalizan los actos sexuales consensuados entre personas adultas del mismo sexo, promoviendo de esta forma una cultura de odio. De entre ellos, 7 tienen una legislación que prescribe la pena de muerte, como castigo. A esos 86, hay que añadir 6 provincias o entidades territoriales que también castigan la homosexualidad con penas de prisión.

Con esta publicación, la Asociación Internacional de lesbianas,gays,transexuales y transgéneros una federación mundial con más de 30 años de historia que agrupa a 670 grupos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans e intersexuales de más de 100 países de todo el mundo, espera llamar la atención sobre esta realidad que permanece desconocida a la inmensa mayoría de la población.

La investigación, dirigida por Daniel Ottosson, solo tiene en cuenta las legislaciones que criminalizan las relaciones sexuales consensuadas entre personas del mismo sexo, en el ámbito privado y dentro de la mayoría de edad. No se incluyen aquellas legislaciones que se refieren a dichos actos sexuales realizados en público, o con personas menores de edad, o realizadas por la fuerza o sin consentimiento. Tampoco se incluyen los países en los que dichos actos son legales. Las referencias a las legislaciones se pueden encontrar en las notas a pie de página, que aparecen listadas al final del documento.

Este año, ILGA ha incluido también una lista de países cuyas legislaciones afectan a las personas LGTBI (Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales). Esto permite a los y las lectoras una rápida visión general de la situación legal en el mundo: desde los países que castigan la actividad homosexual con la pena de muerte hasta aquellos pocos que permiten la adopción conjunta de menores por parte de parejas del mismo sexo. En la misma línea, ILGA publica un mapa de los derechos LGTBI que se puede utilizar para llamar la atención de la sociedad sobre la multitud de leyes que afectan a las personas LGTBI en el mundo.

Rosanna Flamer-Caldera co-secretaria general de ILGA comenta, “Aunque muchos de los países de la lista no aplican sistemáticamente estas leyes, su mera existencia refuerza una cultura donde una significativa parte de la ciudadanía necesita esconderse del resto de la población, por miedo. Una cultura en la que el Estado justifica el odio y la violencia y que fuerza a las personas a la invisibilidad y a negar quiénes son realmente.

Bien fueran exportadas por los imperios coloniales o resultado de legilaciones culturalmente diseñadas por creencias religiosas, cuando no derivadas directamente de una interpretación conservadora de los textos sagrados, las leyes homofóbicas son fruto de un momento y de un contexto histórico. La homofobia es un fenómeno cultural. La homofobia, la lesbofobia, la transfobia no son innatas: la gente las aprende a medida que va creciendo.”

Novedades de este Informe

Desde el 1 de febrero de 2008, la sodomía ya no es castigada en Nicaragua. La prohibición contenida en el antiguo artículo 204 ha desparecido del actual Código Penal, Ley 641, publicada en el Diario Oficial Nº 232, de 3 de diciembre de 2007. Además, el nuevo código convierte la orientación sexual en circunstancia agravante cuando aquella esté en la base de la comisión de los delitos previstos en el mismo. También contiene una prohibición de discriminación basada en la orientación sexual. Por consiguiente, Nicaragua ha desaparecido de este Informe.

También son nuevas en este Informe, las secciones dedicadas a las Islas Comoras, Burkina Faso y Níger. Se ha descubierto que las Comoras tienen una prohibición de las relaciones homosexuales, tanto entre hombres como entre mujeres, y la inclusión de Burkina Faso y Níger responde a que presentan leyes que pueden ser utilizadas contra los actos sexuales realizados entre personas del mismo sexo. La legislación de Gambia también fue modificada en el año 2005 para prohibir los actos lésbicos, y esta modificación también se recoge en el Informe.

ALERTA DE ACCION GLOBAL: La Comunidad en Rusia necesita nuestro apoyo y solidaridad


Fuente: Enkidu Magazine (México)-.
--------------------------------------------

Estimadas y estimados:

Luego de tres años de represión brutal en que se ha impedido la celebración de la Marcha del Orgullo TLGB en la Ciudad de Moscú, capital de la República Rusa, un país que, al menos en su legislación, es una democracia constitucional, por parte de las autoridades de la ciudad, en específico, el Alcalde de Moscú, quien ha declarado en público que las Marchas del Orgullo TLGB son "cosa del diablo", les invitamos a firmar una carta de protesta para ser entregada el día lunes 19 de mayo -luego del Día Internacional contra la Homo-Lesbo-Transfóbia (17 de mayo).

Tu participación es muy importante para que la comunidad de las diversidades sexo-genéricas de Moscú sepa que no están solos y que desde el exterior de su país se mantiene la esperanza de que el diálogo, el respeto y la prevalencia de los Derechos Humanos logre triunfar por entre el obscurantismo de las autoridades, enceguecidas por la ignorancia y los prejuicios.

Si deseas apoyar ésta acción de solidaridad con los Derechos Humanos en Nicaragua, te invitamos a seguir este vínculo.Puedes leer la carta y, si así consideras, puedes apoyar con tu nombre y firma

Nosotros reuniremos firmas hasta el 19 de mayo cuando entregamos la Carta a las 11:00 en la Embajada de Rusia en Mexico con las firmas que hayan sido recabadas hasta ese día.
-----------------------------------

(Relacionado con
"Día del Silencio" por los derechos de gays, lesbianas y transexuales fue un éxito en Rusia").
------------------------------------

(Translate Trans_Bitacora)



The Community in Russia needs our support and solidarity

Considered:

After three years of repression brutal in which the celebration of the March of Pride TLGB in the City of Moscow has been prevented, capital of Republic Russian, country that, at least in its legislation, is a constitutional democracy, on the part of authorities of city, in specific, Mayor of Moscow, who has declared in public that the Marches of Pride TLGB are “thing of the devil”, we invited to them to sign a protest letter later to be given to the day Monday 19 of May - of the Day the International against the Homo-Lesbo-Transphobia (17 of May).

Your participation is very important so that the community of the sex-generic diversities of Moscow knows that they are not single and that from the outside of its country the hope that the dialogue stays, the respect and the prevalence of the Human rights manage to prevail among the obscurantismo over the authorities, blinded by the ignorance and the prejudices.

If you wish to support this one action of solidarity with the Human rights in Nicaragua, we invited to you to follow
this link. You can read the letter and, if thus you consider, you can support with your signature block.

We will reunite companies until the 19 of May when we gave the Letter to 11:00 in the Embassy of Russia in Mexico with the companies that have been successfully obtained until that day.
------------------------------

(Related to
The Day of Silence in Russia).

14 mayo 2008

Miembro del MOCASE (Argentina), - Vía Campesina lleva 20 Días Detenido

Enviado a redacción- (Argentina)-.
---------------------------------------
Nota de Trans_Bitacora: Aunque esta noticia, no está relacionada con el movimiento TLGB, nos parece de la más absoluta vergüenza dicha situación, por esta razón la publicamos.
---------------------------------------

El campesino Miguel Rodríguez, de 67 años y en delicado estado de salud, integrante de la Central Campesina de Pinto del departamento Aguirre, Mitre y Salavina, fue detenido el 24 de abril a la noche cuando intentó denunciar el robo de animales por parte de un empresario sojero y su guardia privado.

En una acción de mundo al revés, en lugar de tomarle la denuncia, la policía local –al servicio de los grandes hacendados- detuvo al integrante del Mocase-VC y ordenó la detención de otros diez.
Miguel Rodríguez vive desde siempre en la misma tierra. Pero desde hace 8 años padece las amenazas, matanza de animales y violencia por parte del terrateniente Claudio Trono y su guardia privada Daniel Queen. Justamente éste triste personaje robó, a mediados de abril, una veintena de chanchos de Rodríguez. El jueves 24 de abril, Rodríguez salió de su rancho, recorrió 30 kilómetros hasta el pueblo de Pinto. Y llegó hasta la comisaría con la intención de denunciar el robo.

Luego de hacerlo esperar cuatro horas, y sin siquiera tomarte testimonio, le comunicaron que quedaba detenido e incomunicado por orden del Juez Álvaro Mansilla, de Añatuya, por una denuncia del 2007 realizada por paramilitares. Está acusado de "robo calificado" por defender su propia tierra.

Rodríguez lleva 20 días detenido por causas inventadas . La cuestión de fondo es la complicidad entre policías y empresarios, que quieren despojarlo de su tierra.

Durante estos días, el Juez Mansilla, solo mostró su falta de voluntad para realizar indagatoria, tomándose días libres luego del 1 de mayo presentando ficha médica, mientras tanto Miguel Rodríguez, alojado en la comisaría de Añatuya, nunca fue atendido por un médico, descuidando su endeble estado de salud (sufre alta presión arterial e insuficiencia cardiaca.

Por su parte, el Ministerio de Justicia de la Provincia, no ha dado ningún tipo de respuesta a este problema puntual y otros tantos que como Movimiento Campesino venimos denunciando permanentemente. Su única respuesta fue "vengan a la capital para pedir una audiencia con la asesora", "solo pueden asesorar y no intervenir en el caso porque no tienen ninguna ingerencia".

En Santiago del Estero las prácticas de amedrentamiento contra las familias campesinas e indígenas para ser expulsada de sus territorios ancestrales, sigue siendo una moneda corriente: terratenientes que contratan paramilitares, con la complicidad de policías y jueces, como Álvaro Mansilla y otros que responden a los intereses de empresarios tomando decisiones que violan el derecho de los campesinos e indígenas.

El Gobierno en vez de apoyar a los monocultivos de soja, debiera apoyar a la producción de alimentos, la agricultura y ganadería campesina indígena sostenible.

Como Mocase-VC exigimos la inmediata libertad del compañero Miguel Rodríguez y que sea investigado y removido de su cargo Álvaro Mansilla. Para reforzar esto, nos manifestamos pacíficamente hoy frente al juzgado de Añatuya.


Llamar pidiendo informe al Juez Álvaro Mansilla 03844-421090

Ministerio de Justicia de la provincia- secretaria de Daives 0385-154155043128

Contactos Secretaría de Comunicación de MOCASE-VC 03843-421195/ 15400980 / 15456493
--------------------------------

¿Que es MOCASE?
Movimiento Campesino de Santiago del Estereo (MOCASE)

Denuncia pública hacía el Sr. Presidente Guillermo Enrique Lovagnini de la asociación VOX (Argentina)

Enviado a redacción- (Argentina)-.
--------------------------------

Compañeras y compañeros:

Nos dirigimos a Uds. para denunciar al Sr. Guillermo E. Lovagnini públicamente y poner a disposicion de Vox Asociación Civil nuestra renuncia a los cargos de Tesorero y Secretaria de la misma.

Queremos dejar sentado que nuestra decisión fue tomada después de haber sufrido una situación de violencia homo-lesbofóbica física y psicológica grave en la Sede de Vox Asociación Civil, promovida, alentada y presenciada por el Sr. Presidente Guillermo Enrique Lovagnini, coejecutada por amigos personales del mismo.

A saber que dicho episodio fue desencadenado luego de que se le reclamara al Sr. Presidente transparencia en el manejo de los fondos, horizontalidad y democratización en la toma de decisiones, coherencia entre su accionar y las normas propuestas por el mismo y buenos tratos a las y los miembros de la organización.


Hacemos una crónica de lo sucedido:

Reunida la Comisión Directiva el día 12 de mayo del corriente a las 19hs en la Sede de Vox se dispone a tratar el siguiente temario:

*
Organización del acto del 17 de mayo

*
Estado de las negociaciones para la compra de la nueva Sede

Comienza la instancia de trabajo con un planteo del Tesorero Matías De Volder respecto a la necesidad inicial y fundante de legitimar la función del resto de los/las miembros de la Comisión previamente a las decisiones políticas y presupuestarias de la Organización, ya que se realizaron gastos en forma inconsulta. El Presidente niega tal situación y mediante gritos e insultos remite al temario inicial.

La Secretaria Iris Ortellao se niega a evadir el reclamo. Recuerda que del mismo modo se evade la normativa acordada, a partir de los reiterados robos sufridos, de no permitir el ingreso a la oficina a personas ajenas a la administración. Se encontraban en ese momento amigos personales del Presidente, uno de ellos con antecedentes probados y atestiguados de lesbofobia y amenazas a varios/varias compañeras de Vox.

Ante los anteriores reclamos, Guillermo Lovagnini comienza a golpear la mesa y gritar toda clase de insultos. Nos vemos en la vergonzosa necesidad de citar textualmente sus palabras por el incríble tenor de violencia y homo-lesbofobia: "puto de mierda, la concha de tu madre", "¿qué me venís con eso de la democracia?" "¿por qué tenés que discutir todo con todo el mundo puto de mierda?" "estos dos forros vienen a romper con la organización", entre otras frases agraviantes que no merecen ser citadas.

A posterior se retiró de la sala y fue donde sus amigos diciendo: "esos dos forros hijos de puta dicen que se tienen que ir porque ustedes roban".

Luego de esto empezó para nosotr@s un calvario. Los dos hombres vinieron a la sala de reuniones en que nos encontrábamos, gritando e insultando en un principio y luego abalanzándose sobre nosotr@s dos. Otras personas se encontraban en el lugar y corrieron a sujetarlos y a sujetar la puerta de la habitación en la que tuvimos que encerrarnos para no ser golpeados. Uno de los varones sujetó del brazo a la Secretaria y la sacudía al grito de "torta inferior", etc.

Nos horroriza particularmente que durante el transcurso de la relatada escena, Guillermo Lovagnini alentaba la furia de los dos sujetos y en ningún momento tuvo intenciones de llamar a la policía o impartir algún tipo de orden.

Para mayor indignación, cuando se logró sacar a los agresores de la Sede, el Presidente se acercó a la Secretaria y le dijo: "también hay que ver quien tiró la primera piedra". Argumento trillado para culpabilizar a la víctima justificando la violencia machista.

Guillermo Enrique Lovagnini violentó por acción y por omisión, ya que es su obligación como Presidente y activista es preservar la integridad física y moral de sus compañeras/compañeros, sobre todo tratándose de un hecho ocurrido en el espacio físico y orgánico de la Asociación.

Por todo lo expuesto, y los antecedentes por todos/todas conocidos, pedimos la solidaridad del Movimiento LGBT y Lésbico-Bisexual Feminista, para pedir la renuncia del Señor Guillermo Enrique Lovagnini al cargo de Presidente de Vox Asociación Civil y del Centro de Estudios de la Diversidad Sexual e impedir su toma de posesión en el cargo de Director del Programa de la Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de Rosario.

Del mismo modo deseamos resaltar nuestro interés en la continuidad de la Asociación Vox reivíndicandola como producto de la construcción y el trabajo de numeros/as compañeras/os, así como la efectivización de la creación del Programa de la Diversidad Sexual de la UNR y el sostenimiento del Centro de Estudios de la Diversidad Sexual.

Esperamos nos acompañen en el reclamo y la denuncia política, repudiando una vez más la violencia contra las mujeres y la homo-lesbo- transfobia.

Iris Luz Ortellao
DNI 32089808
is85_glr@yahoo.com.ar

Matías Daniel De Volder
DNI 32659535
matiasdv@msn.com

13 mayo 2008

ACCIÓN URGENTE: Inician acción internacional en apoyo a joven gay violado por policías en Casa Grande (Perú)

Fuente: Diario de Lima Gay (Perú)-.
---------------------------------------------

La Comisión Internacional de Derechos Humanos para Gays y Lesbianas (IGLHRC) se ha unido a la Asociación GLTB La Libertad de Perú en un llamado de urgencia pidiendo que se envíen cartas a las autoridades de Perú, solicitando un juicio y castigo justo y sin prejuicios a los policías que perpetraron la violación de Luís Alberto Rojas Marín así como también un justo resarcimiento a la victima.

El pasado 25 de febrero, Luís Alberto Rojas Marín de 26 años de edad, fue conducido a un calabozo de la Comisaría de la PNP del distrito de Casa Grande, ubicado en la Provincia de Ascope en la Región La Libertad, en la costa norte del Perú, donde los oficiales de la policía Dino Horacio Ponce Pardo, Luís Miguel Quispe Cáceres y Juan Isaac León Mostacero se apropiaron de su dinero y pertenencias, posteriormente lo desnudaron y luego procedieron violarlo y someterlo a diferentes practicas sexuales. El joven permaneció desnudo casi toda la madrugada, ya que recién a las 6 de la mañana le devolvieron su ropa y lo dejaron en libertad. Es digno de resaltar que el hecho se produjo en el interior de una Comisaría, por oficiales de policía y la víctima refiere que la agresión se debió por el simple hecho de ser homosexual.

El Juez Rosendo Villas Castillo, magistrado de la Provincia de Ascope- Región la Libertad, ordenó la prisión preventiva contra tres efectivos de la Policía Nacional, siendo la primera vez que en el Perú se ordenó el arresto de efectivos policiales por un acto de crímenes de odio por orientación sexual.

Pese a esta medida tomada por el Juez, la Policía Nacional no expulsó a estos efectivos que cuentan con la asesoría legal de la Defensoría Policial, incluso el jefe de la III Dirección Territorial Policial, general Raúl Becerra no ha asumido ninguna responsabilidad pese a que el hecho se produjo al interior de un establecimiento policial.

Asimismo, familiares y allegados a los policía han intentado presionar al Poder Judicial,para lo cual, sábado 12 de abril, organizaron una marcha en la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad. En la concentración participaron unos cincuenta simpatizantes de los policías,
los cuales lanzaron una serie de acusaciones contra Luís Alberto Rojas, víctima de la violación, al cual se le intenta desprestigiar por ser abiertamente homosexual.

Posteriormente un tribunal judicial de la región La Libertad dejó libres a los tres policías acusados. Los magistrados Víctor Burgos Mariños y Cesar Ortiz Mostacero, dejaron sin efecto la orden de detención que pesaba contra los tres oficiales

------------------------------------

MODELO DE CARTA

Presidente de la Comisión de Justicia y DDHH del Congreso del Perú
Raúl Eduardo Castro Stagnaro

Escribimos para manifestar nuestra preocupación e indignación por los reportes recibidos acerca de que tres oficiales de la policía violaron recientemente a un hombre a quien ellos percibieron como gay, y de hecho, ejercieron tal violación por su orientación sexual. La violación reportada tuvo lugar en la estación de policía del distrito de Casa Grande de la provincia de Ascope en la Región de La Libertad, Perú.

El 11 de abril de 2008 el magistrado de la provincia de Ascope ordenó la detención de los tres oficiales acusados del crimen -fue la primera vez que las autoridades de Perú arrestan a personas por violaciones a los Derechos Humanos relacionadas con orientación sexual, una acción que debería ser aplaudida.

No obstante después que familiares y amigos de los oficiales organizaran marchas de apoyo, autoridades de la Corte Judicial de La Libertad, pusieron en libertad a los oficiales. Esta acción, motivada políticamente, anuló la orden original del magistrado de Ascope, menoscabando la ley y reduciendo la confianza de la comunidad en la obligación del estado Peruano de considerar seriamente los crímenes cometidos contra miembros de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT) .

Como firmante de declaraciones y tratados internacionales que aseguran el derecho a la vida, a la igualdad ante la ley, a la no discriminación, es la obligación de Perú asegurar que las violaciones a los Derechos Humanos, incluidas las violaciones y otros tipos de violencia sexual sean totalmente investigadas y que sus perpetradores sean enviados a la justicia. Esto es requerido en todos los casos sin distinción por orientación sexual o identidad de genero.

Asimismo, los principios de Yogyakarta sobre la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género especifica que "todas las personas tienen derecho al disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género" y que los estados "adoptarán todas las medidas legislativas y de otra índole que resulten apropiadas para prohibir y eliminar la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género en las esferas pública y privada" (Principio 2)

Les solicitamos que se condene públicamente la violación de Luis Alberto Rojas Marín, dejando claro que crímenes cometidos por razones de orientación sexual o identidad de genero no serán tolerados en la sociedad peruana. Asimismo le pedimos que se aseguren que las autoridades efectúen una investigación exhaustiva y justa del crimen y si los oficiales de policía acusados resultaran culpables sean castigados de acuerdo a la ley. Requerimos también que se efectúe un monitoreo del trato de la policía a la comunidad LGBT, que se capacite a la fuerza policial para terminar con la homofobia dentro de la institución y tomar todas las medidas necesarias para evitar que crímenes similares contra la comunidad LGBT se cometan en el futuro.

Las autoridades peruanas deben respetar y proteger los Derechos Humanos de todos los ciudadanos sin distinción de su orientación sexual o identidad de genero.

Confiamos que le darán a este tema la atención que se merece.

Cordialmente,

(Escriba su nombre y DNI) u (Organización y País)
---------------------------------

Pueden copiar y pegar la carta modelo y escribir a las personas listadas abajo:
Presidente de la Comisión de Justicia y DDHH del Congreso del Perú

Sr. Raúl Eduardo Castro Stagnaro:
rcastro@congreso.gob.pe

Defensora del Pueblo del Perú
Dra. Beatriz Merino Lucero
Jirón Ucayali Nº 388, Lima Nº 01, Cercado
Apartado Postal Nº 4403, Lima 1, Lima - Perú:
defensor@defensoria.gob.pe

Ministro del Interior del Perú
Señor Luís Alva Castro
Plaza 30 de Agosto s/n.
Urb. Corpac, San Isidro, Lima Nº 27 Perú:
ministro@mininter.gob.pe

Defensoria del Pueblo
Dr. William Raphael León Huertas
Defensor del Pueblo de la Región de La Libertad:
wleonh@defensoria.gob.pe

Ministerio Público
Dra. Gladys Margot Echaíz Ramos
Fiscal de la Nación:
gechaiz@mpfn.gob.pe

Consejo Nacional de Derechos Humanos - Ministerio de Justicia
Dr. Miguel Facundo Chingel
Secretario Ejecutivo:
mfacundo@minjus.gob

Con Copia a

Fernando D'Elio - IGLHRC:
fdelio@iglhrc.org

Víctor Omar Vázquez - Asociación GLTB La Libertad
asociacion_glbti_lalibertad@hotmail.com

"Día del Silencio" por los derechos de gays, lesbianas y transexuales fue un éxito en Rusia

Fuente: Diario de Lima Gay (Perú)-.
--------------------------------------------------------

UK Gay News informa que el primer Día del Silencio realizado el sábado pasado en tres ciudades de Rusia , St. Petersburg, Novokuznetsk y Yaroslavl fue un éxito a pesar que dos de los participantes en la marcha de St. Petersburgo fueron asaltados y en Novokuznetsk un grupo de skinheads atacaron a los participantes.



UK Gay News informa que el primer Día del Silencio realizado el sábado pasado en tres ciudades de Rusia , St. Petersburg, Novokuznetsk y Yaroslavl fue un éxito a pesar que dos de los participantes en la marcha de St. Petersburgo fueron asaltados y en Novokuznetsk un grupo de skinheads atacaron a los participantes.

En St. Petersburg las autoridades alprincipio habían dado permiso para una demostración pública por el Día pero el permiso fue revocado unos pocos días antes del evento. Ante esta situación los organizadores redefinieron sus planes y realizaron protestas individuales en el Parue Chrenyshevskiy, ya que las protestas individuales no requieren de permiso. El sábdo, durante dos horas permanecieron parados, con las bocas cubiertas por una cinta adhesiva, en silencio , con un cartel que decía "Guardo silencio porque quiero ser oido". También repartieron volantes explicando el motivo de su acción.

Diez policías resguardaron a los que protestaban y todo transcurrió sin incidentes hasta que, terminada la protesta, dos de los participantes fueron atacados por un grupo de tres asaltantes. Igor Petrov, uno d elso rganizadores del "Día del Silencio" e Ignat Fialkovskiy, secreatario d eprensa del Festival de Cine Gay Lésbico "Lado a Lado" , fueron patados y resultaron con hematomas y magulladuras que requirieron de tratamiento médico. Ellos hicieron una denuncia formal ante la policía.

(Day of Silences participants in Novokuznetsk)
----------------------------

(Noticia ampliada por Trans_Bitacora)

(The News extended by Trans_Bitacora)

(Новости расширенные Trans_Bitacora)


English: http://dayofsilence.lgbtnet.ru/index_en.html

The Day of Silence in Russia: Post-Release

On May 3, for the first time in Russia, rallies dedicated to the International Day of Silence took place in the cities of St. Petersburg, Novokuznetsk, and Yaroslavl.

The International Day of Silence is an annual action of nonviolent protest that started in the US in 1996 and in Europe in 2007 and is dedicated to the problem of silencing the discrimination, emotional harassment, violence, hate crimes, and intolerance based on sexual orientation and gender identity. This year, the International Day of Silence took place in the USA, Poland, Slovenia, Sweden, and the Netherlands and was dedicated to the memory of Lawrence King, a 15-year old California 8th-grader who was shot and killed in February of this year by his 14-year old classmate because he was gay. In Russia, the Day of Silence took place on May 3.

In St. Petersburg, the Day of Silence was held in the form of a series of individual rallies from 12 to 2 pm in the Chernyshevskiy Park. The rally participants, their mouths taped shut, took turns to put on a banner entitled "I am silent to be heard" and hand out flyers to the passerby. The rally had 25 participants, people who decided to take a public stand on the issue. The rallies took place in accordance with the Russian legislation - individual rallies do not require preliminary approval by the authorities.

The Day of Silence was completed at 2 pm by a Breaking of Silence event in the form of mass applause and cheering, symbolizing that the wall of silence would be brought down. After the completion of the event, the rally participants walked to the metro station Ploschad Vosstaniya, escorted by a militia (Russian police) vehicle.

Unfortunately, the event did not go without some negative incidents. Already after the end of the rally, as the participants were heading for a caf?, the executive director of the Russian LGBT Organization Network and the co-organizer of the Day of Silence in St. Petersburg Igor Petrov and the press secretary of the International Gay and Lesbian Film Festival Side by Side Ignat Fialkovskiy were attacked by three strangers. Fortunately, the activists got away with only a couple of bumps and bruises that were confirmed at a trauma center, and the fact of the attack was reported to the militia.

The Day of Silence on May 3 also took place in Novokuznetsk and Yaroslavl in the form of a "flash mob." The Novokuznetsk event had 20 participants, volunteers who joined thanks to an invite sent through social networks. Despite the bad weather, the "flash mob" was a success - many citizens received flyers explaining why the issue of silencing is relevant and what consequences it has. This event also did not go trouble-free - the "flash mob" participants were attacked by a group of skinheads, one young man was injured.

The organizer initiative group from Yaroslavl reports that 9 people took part in the "flash mob"; the participants divided into groups of 2-3 people and headed in different directions. Only a few people reacted negatively to the offered flyers; they were three young men who, per their own words, turned out to be Nazis, and one very religious old woman. All in all, more than 600 flyers were distributed by the Day of Silence participants in Yaroslavl.

Despite the fact that the actual participants of the events held in the three cities were not very numerous, the organizers consider the Day of Silence in Russia a success. We were able to achieve the most important thing - the word about the problem of emotional harassment and violence, discrimination and intolerance based on sexual orientation and gender identity reached many people, while the attacks on the participants of the event in St. Petersburg and Novokuznetsk confirmed the relevance of the problem.

We would like to stress one more time that it was important for the organizers of the Day of Silence in Russia to hold the event in accordance with the legislation of the Russian Federation and to ensure maximum safety for the event participants, which was achieved.

The organizers of the Day of Silence in Russia would like to thank all the event participants, as well as those who provided informational support, and those who believe that positive changes in Russia are possible.

The Day of Silence Organizers in Russia:
The Russian LGBT Network (lgbtnet.ru);
"Nuntiare et Recreare" Ministry (nuntiare.org);
Youth Initiative LGBT-Group in St. Petersburg, Novokuzneck, Yaroslavl.

Contact Info:
The Official Site for the Day of Silence in Russia: http://dayofsilence.lgbtnet.ru/index_en.html
E-mail:
ejik2000@gmail.com .

------------------------------------------------

The authorities of St. Petersburg have unexpectedly changed their decision and will not approve the mass rally dedicated to the International Day of Silence

As was already reported, the city's LGBT community members will hold an event on May 3, from 12 pm to 2 pm, in the Chernyshevskiy Park, dedicated to the International Day of Silence. The organizers made a decision to somewhat alter the format of the event from that originally reported. The "Day of Silence" will take the form of a series of individual rallies. According to Russian legislation, individual rallies do not require preliminary notification of and approval by the authorities.

The decision to change the format was brought about by the Administration of the Central District of St. Petersburg having unexpectedly reversed its own decision to approve the mass rally. On April 30, the organizers received an official letter, stating, in particular, that "due to an official function being planned by the Internal Affairs authorities on the territory adjacent to the Department of Internal Affairs of the Central District, in the Chernyshevskiy Park, it is not feasible to approve the public event on the requested site."

The first notification of the rally, initially planned to take place on the Malaya Konyushennaya Street on May 3, was submitted to the Administration of the Central District on April 24. On April 28 the event was denied, since "due to the celebratory activities of the 1, 2, and 3 of May in the center of the city, a large gathering of people, both city inhabitants and visitors, is expected, and the rally would interfere with the work to ensure safe and unimpeded passage of citizens and with the necessary anti-terrorist activities by the law enforcement authorities." Later in its response, the Administration itself suggested to move the event to the Chernyshevsky Park. At the time, there was no mention of any "official function" at the site. Neither was it mentioned on the morning of April 29, when the rally organizers were handing over the notification of agreement with the Administration's suggestion. Moreover, the organizers were given verbal assurance that everything was OK and that there wasn't and wouldn't be any problem with approval of the rally.

The event organizers and participants never wished nor currently wish to enter into any conflict with anyone. The "Day of Silence" in St. Petersburg is going to take place in full accordance with the active legislation. We want to draw attention to a problem that is important for all of society. Anyone can fall victim to violence and harassment due to being "different" from others, because every one of us is individual in his or her own way.

Sometimes to be heard, you have to be silent.

The Day of Silence Organizers in St. Petersburg:
The Russian LGBT Network (lgbtnet.ru);
"Nuntiare et Recreare" Ministry (nuntiare.org);
Youth Initiative LGBT-Group.

Contact Info:
The Official Site for the Day of Silence in Russia: http://dayofsilence.lgbtnet.ru/index_en.html
E-mail: ejik2000@gmail.com (Polina)

--------------------------------------

What are YOU going to do to end the silence? International Day of Silence

The Day of Silence is dedicated to the issues of discrimination, emotional harassment, and violence against Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender (LGBT) people. This is an annual action of nonviolent protest that started in the US in 1996, and in 2007 was extended to Poland and Slovenia. This year, the International Day of Silence will take place on April 25 in the US and Europe. On May 3, the Day of Silence will take place in Russia for the first time, and will be dedicated to the problems of discrimination and intolerance towards LGBT, as well as ethnic, religious, and other minorities.

These issues are no less relevant to modern Russia than they are to the Western nations. In recent years, the number of hate crimes based on ethnicity or religion has been growing. Periodically, isolated reports of hate crimes against LGBT people appear in mass media, whereas in reality these crimes are tens if not hundreds of times more numerous. Harassment and bullying at educational institutions of children that are “different” is a fact shrouded in shamed silence yet ever-present.

The Day of Silence in Russia is an action targeted at the general population and intended to draw people’s attention to the problems of silencing hate crimes, discrimination, and intolerance. It is an opportunity to demonstrate that these problems concern not “other” people somewhere else, but us directly - our families, our loved ones, our friends.

The Day of Silence will take place in St. Petersburg on Sunday, May 3, 2008. It will take form of a rally under the title “Day of Silence” and the motto: SOMETIMES TO BE HEARD YOU HAVE TO BE SILENT.

The action participants, their mouths taped shut, will give out flyers and other informational materials to the passersby, without commentary.

Support the Day of Silence by taking a daylong vow of silence to represent the silence faced by minorities. All depends on your skills and creativity to plan and organize, but absolutely, THE SILENCE SPEAKS VOLUMES.

Let us know about your actions, events, and organizing!
RUSSIA: www.dayofsilence.lgbtnet.ru
POLAND: www.dzienmilczenia.blox.pl
SLOVENIA: www.mladiprotihomofobiji.blogspot.com
THE NETHERLANDS: www.dayofsilence.hyves.nl
USA: www.dayofsilence.org

Please do not hesitate to contact us if you have any questions.
Polina: ejik2000@gmail.com (Russia)
Kaska Chojnacka: kasiek@poczta.neostrada.pl (Poland)
Fabian Von Gelder: ikbendusfabian@hotmail.com (Netherlands)
Yanssen Borges: yanssen@msn.com (USA)
---------------------------------

Russian: http://dayofsilence.lgbtnet.ru/index.html

Международный День Молчания посвящён проблемам дискриминации, морального и физического насилия. Это ежегодная акция ненасильственного протеста, проходящая с 1996 года в США и с 2007 года в Европе. 3 мая этого, 2008 года, День Молчания впервые проходит в России.

Проблемы дискриминации, морального и физического насилия, отсутствия толерантности и замалчивания преступлений на почве ненависти актуальны для современной России не менее, чем для Западных стран. В последние годы растет количество преступлений, совершаемых на почве национальной, религиозной вражды. Периодически в средствах массовой информации появляются единичные сообщения о преступлениях ненависти против людей негетеросексуальной ориентации, но в реальности этих преступлений больше в десятки, если не в сотни раз. Травля "не таких" детей в образовательных учреждениях - то, что стыдливо замалчивается, но присутствует повсеместно.

Новости

Видео-отчёт о Дне Молчания в Петербурге, Новокузнецке, Ярославле