25 marzo 2007

«Ser visibles nos llevará a la normalización»

(Asturias, España)/elcomerciodigital-.
------------------------------------------

Es la cara más visible de los casi 9.000 transexuales que viven en España. Veterana activista en la lucha por los derechos de su colectivo, Carla Antonelli pasó en 30 años de padecer en primera persona la represión de las leyes posfranquistas a celebrar desde los altos cargos del PSOE la aprobación de la nueva Ley de Identidad de Género, que facilitará a los transexuales el cambio del nombre y el sexo en todos los ficheros administrativos.

-¿Qué supone esta ley para el colectivo transexual?

-Supone de alguna manera comenzar a tocar el cielo, como despertar de un coma. Después de tres décadas de lucha y sufrimiento, es ver reconocidos por fin nuestros derechos por una ley. Hasta hoy, todos nuestros logros habían sido a golpe de sentencia en los tribunales, pasándonos media vida para poder conseguir lo que otras personas tenían por derecho inherente.

-¿Les ponen algún pero?

-No. Podemos sentirnos satisfechos, porque ya hemos conseguido que se apruebe la ley más avanzada de todo el mundo.

-Los críticos de la ley no entienden el cambio de sexo sin operación quirúrgica previa...

-Se preocupan demasiado por la genitalidad. Los transexuales no vamos por la calle levantándonos la falda ni bajándonos los pantalones. Como tampoco yo le pido a alguien que me hace una entrevista de trabajo que se baje los pantalones...

-¿La ley podría verse afectada por un cambio de gobierno?

-Me da miedo pensar que la derecha pudiera llegar al poder con su discurso actual. Pero no creo que puedan derogar una ley como esta para despojarnos de unos derechos que ya tenemos.

-¿Cuál es el siguiente paso?

-Tenemos la gran tarea de concienciar a la sociedad sobre nuestra realidad. Se parte de ser visibles, lo que nos llevará a la normalización. Hay que despojar a la sociedad de tópicos y prejuicios y mostrar que hay transexuales buenos, malos, cultos, incultos... Somos como cualquier otra persona.

-¿Qué aspectos sociales habría que mejorar?

-Por ejemplo, el acceso al mercado laboral. Las tasas de paro en el colectivo transexual a veces superan el 90%. Pero aún con estas condiciones, más que vivir, hemos aprendido a sobrevivir de algún modo.

La dictadura militar y la lucha con perspectiva de género

(Argentina)SentidoG-.
-------------------------------

A 31 años después del golpe más sangriento de la historia Argentina , cuando ya nadie pone en duda el carácter genocida de la dictadura militar y cuando muchxs de las/os que hoy claman por los derechos humanos prefieren olvidar viejos silencios y complicidades, nos gustaría hacer alguna reflexión sobre las consecuencias del golpe sobre las luchas populares encaradas con alguna perspectiva de género, ya que la dictadura representó un genocidio humano y económico, pero también una masacre de las luchas, incluidas las de género.

La finalidad del golpe de estado fue la de desarticular la lucha popular organizada, única manera de imponer un plan económico que aún perdura y cuyas consecuencias sociales son por todas/os conocidas. El secuestro, la tortura, el robo de niñas/os como botín de guerra, la desaparición forzada de personas y los asesinatos masivos no fueron sino las condiciones necesarias para imponer un liberalismo salvaje a la medida del salvajismo de los dictadores y de los sectores civiles que promovieron el golpe de estado y se enriquecieron a la sombra de los fusiles.

En materia de género, la dictadura representó un duro golpe que todavía no fue debidamente reconocido, porque desarticuló y produjo un estancamiento en los movimientos feministas y de liberación homosexual que venían desarrollándose desde la década anterior. Se produjo un enorme retroceso, imponiéndose roles de género tradicionales, que relegaban a las mujeres a espacios domésticos y les demandaban una actitud pasiva en todo. La Iglesia fue erigida en la autoridad moral que determinaba roles y modos de comportamiento y vinculación para todos/as los hombres y las mujeres.

En Argentina, a tono con el origen y desarrollo en otros países de los movimientos feminista y de gays y lesbianas, y en gran parte por la creciente incorporación de mujeres en el mercado de trabajo a partir de la década del 50, se conforman reuniones de reflexión sobre la cuestión feminista. Sin embargo, al analizar el desarrollo de reflexiones y reivindicaciones feministas en la década del ´70 no podemos limitarnos en nuestro país sólo a la existencia de organizaciones de mujeres claramente embanderadas con el feminismo, sin atender al proceso, individual y político, que la gran cantidad de mujeres militantes en los sectores de izquierda hicieron, truncado de la manera más violenta y cruel por la dictadura. Es una deuda pendiente el abordar seriamente los cuestionamientos de género que comenzaron a surgir a partir de la intensa y comprometida participación de estas mujeres en los movimientos políticos y sociales de las décadas de los ´60 y ´70, necesarios para la recomposición del movimiento feminista desde 1983 en adelante.

La cuestión homosexual en nuestro país, se había manifestado públicamente en 1968 mediante la publicación de una revista llamada "Nuestro Mundo", y con el posterior surgimiento, en 1971 del Frente de Liberación Homosexual (FLH), que intentó plasmar las reivindicaciones homosexuales en la sociedad de los ´70. Sin embargo, tanto para las feministas como para homosexuales, el enemigo principal era la Iglesia con su enorme poder.

El golpe de Estado fue una alianza de sectores reaccionarios en lo social con sectores liberales en lo económico. En los siete años que duró la dictadura, todos estos movimientos fueron fuertemente golpeados hasta ser casi aniquilados. Las/os principales referentes del FLH tuvieron que partir al exilio. Tal fue el caso de Néstor Perlongher (exiliado en Brasil) o Blas Matamoro y Héctor Anabitarte (exiliados en España).

El secuestro y desaparición de personas frenó las reivindicaciones de toda clase, sobre todo de las feministas y los/as homosexuales, que no sólo eran blanco de los militares en términos de represión política y desaparición física, sino que sufrieron también el embate del discurso religioso y conservador de la Junta a nivel social, que se plasmó en todas las instituciones (escuelas, legislación, iglesia, etc.), y que significó un terrible retroceso en cuanto a la lucha por el reconocimiento de la diversidad sexual, de los derechos sexuales y reproductivos, del derecho al aborto, etc. La sociedad argentina debió marchar al paso de las botas militares, que querían mujeres amas de casa, madres y sobre todo sometidas. Los hombres debían ser machos heterosexuales. Las lesbianas en este esquema no existían. Las travestis tampoco.

En la oscuridad, mientras tanto, las mujeres y las/os militantes homosexuales sufrían el ensañamiento de la tortura sobre sus cuerpos focalizada en su sexualidad y genitalidad. El trato que recibieron las personas homosexuales –se calcula que hay alrededor de 400 desaparecidas/os-, fue especialmente sádico y violento, y las mujeres eran sometidas a violaciones y humillaciones sexuales sistemáticas. La apropiación del cuerpo de las mujeres se extendió también, al nacer sus hijas/os en cautiverio, a ellas/os, en lo que hoy sabemos que fue un método sistemático de robo de niñas/os.

Aun con el fin de la dictadura, la homofobia se hizo su espacio, ya que en el informe oficial de la CONADEP, el "Nunca Más", el trato "especial" hacia las personas gltb fue silenciado e invisibilizado, por presiones del ala católica de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), con la anuencia de otros organismos . En el mismo informe, se detalla que las mujeres fueron el 30 por ciento de las/os desaparecidas/os, y el 3eran mujeres que estaban embarazadas.

Mientras tanto, la resistencia también comenzaba a gestarse con un sesgo de género. Por diversos motivos, entre los que se encontraba la idea -luego refutada- de que no se llevarían mujeres, las madres de las/os desaparecidas/os, que habían comenzado individualmente la búsqueda de sus hijas/os, comenzaron a convocarse y a marchar en Plaza de Mayo. El sábado 30 de abril de 1977, trece mujeres se reunieron en Plaza. Se habían conocido y reconocido en las oficinas a las que acudían buscando información. Luego comenzaron a encontrarse los jueves, y la orden de no permanecer quietas y circular, fue la que finalmente dio origen a las rondas alrededor de la pirámide, que recorrerían el mundo y abrirían los ojos, en nuestro país y en el exterior, a lo que muchas/os no querían ver. Su vida cotidiana (en su mayoría eran "amas de casa") fue trasnformada y atravesada por un violento ingreso a la militancia y al ámbito público .

Hoy

Con el fin de la dictadura, se reorganizó la lucha y se conquistaron algunas reivindicaciones que beneficiaban a los sectores medios y altos. En la década del ´80 se legalizó el divorcio vincular y la igualdad de las/os hijas/os nacidas/os dentro del matrimonio y fuera de él. Pero las discusiones que se daban en los ´60 no obtuvieron más respuesta que la represión, y es así como hoy en día se está todavía discutiendo sobre la educación sexual en los colegios, sobre la pastillas anticonceptivas gratuitas y la legalización del aborto libre, seguro y gratuito, reivindicaciones que en otros países son incuestionables. Es también en esa época que gays, lesbianas y travestis tienen que iniciar el lento camino de la visibilidad frente a una sociedad influenciada por la visión militar de las minorías sexuales.

El actual gobierno quiere hacerse pasar por heredero de los movimientos que fueron destruidos por el golpe militar. Mientras realiza actos simbólicos como la transformación de la ESMA en museo o decretar el 24 de marzo como feriado nacional (a pesar de la férrea oposición de la mayoría de los organismos de derechos humanos), es el continuador del modelo económico impuesto por Martínez de Hoz. En treinta años poco ha cambiado, la desigualdad entre ricas/os y pobres se profundiza día a día y los derechos humanos siguen siendo violados. Una muestra de ello es la "cacería" y encarcelamiento -sin pruebas- de sindicalistas combativos del petróleo en la Provincia de Santa Cruz, la tierra de Kirchner, y el hostigamiento a sus familias. Esta política gatopardista cambia todo pero solamente para que todo siga igual. En los medios masivos nacionales e internacionales se anuncia que Kirchner se pelea con todos los explotadores, pero a la hora de la verdad sigue las indicaciones de los organismos internacionales. Discute con el FMI, pero le paga la deuda que generaron los militares y acrecentaron todos los gobiernos que le siguieron, supuestamente "democráticos", y cuyo resultado es el hambre del pueblo.

La lucha contra la dictadura y por los derechos humanos, hoy, no está en los homenajes solemnes que pronuncian los políticos representantes del gran capital, ni en los feriados nacionales, ni en las frases altisonantes de quienes ocupan la política. La lucha contra la dictadura y por los derechos humanos está en la lucha cotidiana del pueblo contra la explotación de clase y la opresión patriarcal. Y, desde las reivindicaciones de género, está en cada mujer que aborta clandestinamente a pesar de los mandatos de la Iglesia. Está en las personas que luchan por la legalización del aborto. Está en la lucha por los anticonceptivos gratuitos. Está en la lucha contra la violencia de género. En la lucha contra la mercantilización de los cuerpos y la alienación de las personas que significa la prostitución. Está en cada gltttb que se niega a ser la escoria de la sociedad y a ocupar el lugar que le quieren asignar los medios.

El mejor homenaje a las/os desaparecidas/os de ayer no está en los bronces, sino en la lucha de un pueblo que no se resigna. En el latir de cada lucha de hoy, laten la pasión, el compromiso y la esperanza de las/os 30.000.

El saldo que dejo la más sangrienta dictadura que sufrió la Argentina fue de 30.000 compañeros y compañeras detenidxs-desaparecidas/os, lo mejor de la generación de los ´70 fue exterminada sistemáticamente.

Pero este 24 de marzo nos encontrará en las calles, luchando y rebelándonos. Juntas y juntos hoy para decir NO OLVIDAMOS, NO PERDONAMOS, NO NOS RECONCILIAMOS. JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES Y SUS COMPLICES. SEGUIMOS EN LA LUCHA POR EL MUNDO QUE SOÑARON LAS/OS 30.000



NOTAS

(1) El golpe del 24 de marzo de 1976 destituyó a Isabel Martínez de Perón para reemplazarla por la junta de comandantes integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. La junta designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla y así comenzó el "Proceso de Reorganización Nacional", que impuso el terrorismo de estado y se cobró la vida de 30.000 hombres y mujeres, sin contar aquellas/os que fueron encarceladas/os sin juicio previo y las/os miles que tuvieron que partir al exilio. Además del secuestro forzado, existió otro plan: la apropiación sistemática de niñas/os. Las/os niñas/os eran robadas/os a las madres que parían en los centros clandestinos de detención o eran secuestradas/os junto a sus padres y madres, para luego ser inscriptos como hijas/os propias/os por muchos miembros de la represión, por sus allegadas/os, vendidas/os o abandonadas/os en institutos.

(2) La figura principal de esta orientación económica fue Martínez de Hoz, terrateniente y Ministro de Economía que impuso la primacía del capitalismo financiero sobre el industrial, destruyendo la industria nacional mediante la apertura indiscriminada a las importaciones. Durante este período, la deuda empresaria, la deuda externa pública y privada se duplicaron
.
(3) El contexto mundial. El mundo de la segunda post guerra comienza de manera particular para millones de mujeres. En Europa, las destrucciones materiales de la Segunda Guerra y la enorme masacre de personas que produjo (20 millones de civiles muertos) obligó a los gobiernos a fomentar el trabajo femenino. En Estados Unidos ocurrió algo similar por el desarrollo de la economía durante la guerra. La contienda permitió a dicho país salir de la crisis del ´29 y transformarse en una potencia industrial. Al mismo tiempo que esto ocurría, se imponía en casi todos los países el derecho a voto para las mujeres. Esta vieja reivindicación feminista es alcanzada después de una incansable lucha, pero su éxito es el preludio de una nueva época ya que una vez alcanzado ese derecho, la realidad muestra las insuficiencias de limitarse a solicitar el derecho a voto. Millones de mujeres se dan cuenta de que cada cierta cantidad de tiempo pueden votar a un candidato, casi siempre varón mientras que el trabajo hogareño continúa siendo responsabilidad de ellas, el régimen patrimonial del matrimonio no se modifica, el acceso a la educación en igual de condiciones y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo tampoco. En definitiva, su situación no se modificó en lo cotidiano.

A partir de ese momento se inicia una nueva etapa feminista (la llamada segunda ola), que va a surgir a partir de obras como El Segundo Sexo de Simone de Bauvoir, publicado en 1948. Tímidamente durante la década del ´50 y de manera más fuerte durante la década siguiente, las mujeres de los países occidentales van a realizar una crítica al sistema que les niega el placer, que las pone en el lugar de reproductoras de la especie y que les "adjudica" el trabajo en el hogar. Esto va a dar lugar a la militancia feminista que inicia su lucha mediante la concientización de las mujeres a partir de grupos de reflexión. Esta militancia feminista logra imponer la legalización de la pastilla anticonceptiva, el derecho al divorcio en los países en los que no existía e incluso el derecho al aborto en algunos lugares. En cuanto a las reivindicaciones homosexuales, el punto de quiebre va a ser la revuelta de Stonewall. En 1969, la policía, como ya era costumbre, decide realizar una razzia en un bar de Nueva York frecuentado por travestis y gays, quienes deciden que esa vez era suficiente. Los policías son expulsados por las/os clientes y cuando la policía intenta reprimir y ocupar la zona son resistidos, dando inicio a una revuelta que dura tres días y se exitiende a todo el barrio. El siguiente año se realiza la primera marcha del orgullo gay como recordatorio de esas jornadas.

Fuente:
www.lafogata.org

24 marzo 2007

Le molieron la cabeza a golpes a travesti en barrio industrial de Maipú

(Chile)LaCuarta-.
-------------------
Al parecer criminales le desfiguraron rostro con piedras de gran tamaño. Quedó irreconocible.

El macabro asesinato de una travesti quedó ayer al descubierto en la zona industrial del Camino a Melipilla, en Maipú.

Un peatón la encontró a las 8 de la mañana, cuando caminaba por calle Chañarcillo. A pocos metros de la transitada carretera vio en un foso el cuerpo de una persona con ropas de mujer, quien sería G.E.C.B. (Trans_Bitacora se reserva el total derecho de no mostrar el nombre completo de la victima),de 50 años, según la agrupación de travestis "Amanda Jofré" .

Inmediatamente pegó el grito a los polis, los que aterrizaron con sus aparatos tecnológicos y la infaltable lupa.

También llegó el fiscal Juan Pablo Gormaz, quien ordenó las primeras pericias, como la toma de huellas, además de la fijación fotográfica del lugar.

MATRIZ. El sitio donde estaba el occiso corresponde a un antiguo forado que quedó abierto después de que una empresa sanitaria realizó un cambio de matriz de agua.

El rostro de la víctima estaba desfigurado y, según el fiscal, presentaba señales de haber recibido un brutal castigo en la cabeza de parte de terceros los que habrían usado un objeto contundente, opinión compartida por el subprefecto de la Brigada de Homicidios, Luis Sandoval.

La zona a diario es transitada por vehículos de gran tonelaje, por lo que no es locateli pensar que sea bien conocida por el victimario.

Las pesquisas indicarían que el homicidio habría ocurrido en el mismo lugar. No se descarta que el móvil del crimen haya sido
una pelea de carácter sexual.(*1)

La fallecida vestía jeans gastados, una polera tipo blusa verdosa y una chalequita roja. En su cuello portaba un collar.
Además usaba sostén.(*2)

Los sabuesos peinaron la zona y tendrían en su poder variada evidencia que les permitiría armar parte de la trama ocurrida entre la noche del jueves y la madrugada de ayer.

---------------------------------

Notas personales:Al diario La Cuarta, aun hoy día se le olvida que todas las personas somos seres humanos, aunque personalmente empiezo a dudar si los redactores de tal periódico lo son.

(*1)"...una pelea de carácter sexual."
¿?¿?¿?¿? ¿De carácter sexual???!!! Señores mío eso se llama un asesinato de odio por transfobia, por odio a toda persona que no vive dentro de una regla establecida en la sociedad, no vengan con sermones de tercera categoría esto ha sido un crimen de odio.

(*2)"Además usaba sostén." ¿?¿?¿?¿?¿? Ridiculos que son...por supuesto que usaba sosten ¿Acaso sus Madres, hermanas y mujeres no lo llevan????!!!

23 marzo 2007

Autorizaron a una mujer transexual a cambiar de sexo en el DNI

(Todas las agencias de prensa)(Argentina)-.
---------------------------------------------

Por primera vez a pedido de una mujer transexual, la Suprema Corte bonaerense autorizó a modificar las actas del Registro Civil debido a que los jueces consideraron que
“su firme voluntad es la de vivir y actuar socialmente como una dama”.
Por disposición de la Corte, también se deberá emitir un nuevo documento de identidad, ahora a nombre de B. C, sexo femenino, repitiendo sus demás circunstancias personales, y se rectificarán dichos datos en toda documentación de reparticiones públicas o instituciones privadas.

De esta manera, el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires deberá modificar las actas donde se consigna el sexo de una persona que figura inscripta como varón, a partir de una decisión de la Suprema Corte de Justicia bonaerense,
deberá inscribírsela como perteneciente al sexo femenino.

En un primer momento, el Tribunal de Instancia Única del Fuero de Familia Nº 1 de Morón, rechazó el cambio de sexo y de nombre solicitado por el “H. C. C.” La medida fue apelada mediante un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, donde se denunció que hubo una errónea aplicación del art. 15 de la ley 18.248 y una violación a las garantías consagradas en los arts. 5 y 24 del Pacto de San José de Costa Rica.

Finalmente, el caso llegó al Máximo Tribunal bonaerense, donde las opiniones de los magistrados estuvieron cruzadas por concepciones sociales, biológicas y culturales. Los jueces consideraron que “cromosómicamente” H.C.C. “sigue perteneciendo al género masculino pero su firme voluntad es la de vivir y actuar socialmente como una dama”.

En enero de 1998, luego de diversos estudios médico-sexológico y psiquiátrico llevados a cabo en nuestro país (Argentina), la mujer transexual se realizó, en el extranjero, una intervención quirúrgica de genitoplastía feminizante.(*1) Por este motivo, los jueces consideraron que la readaptación sexual
“ya se ha llevado a cabo, por lo que resulta inútil ingresar en el terreno de la bioética o de la antijuridicidad de tales prácticas en nuestro país”.

Un caso similar sucedió en el 2005, un fallo perteneciente al juzgado Civil y Comercial número 11 de Mar del Plata, a cargo del juez Enrique Félix Arbizu, ordenó a “los registros Nacional de las Personas y los que se denuncien”, a “variar el sexo” de varón “por el de mujer, como asimismo sus nombres de pila, los que serán reemplazados por Carolina Alejandra”.

Sin embargo, es la primera vez que la Suprema Corte se expide en un tema similar, lo que sienta jurisprudencia para pedidos futuros de cambio de sexo.

--------------------------------

(*1)"...una intervención quirúrgica de genitoplastía feminizante."
También denominada una vaginoplastia, es decir una neo-vagina.

Video-Foto aprobación Ley de Identidad de Género (España)

Este video-foto es un trabajo de la Plataforma Colectivos Independientes, no obstante aun queda por realizarse uno mucho más completo.









21 marzo 2007

La empresa dice en el juicio que despidió a una transexual por no hacer bien su trabajo

20Minutos.es-.
----------------------
Se celebra en Barcelona el primer juicio por discriminación laboral a un transexual.La empresa dice que la despidieron porque no hacía bien su trabajo.Ella dice que la discriminaron no dándole uniforme ni taquilla donde cambiarse.

El abogado de la empresa Euroresidencias declaró el lunes ante el juez que despidió a la transexual Gina Serra "por no hacer bien su trabajo".

No hubo "ningún prejuicio", es decir, no se tuvo en cuenta su condició de transexual, como sostiene la mujer y el sindicato UGT, que la defiende.

Un juzgado de Barcelona celebró el pasado 19 de marzo el primer juicio en España por un presunto caso de despido de un empleado por ser transexual.

Discriminación

La transexual afirma que fue discriminada al no darle la empres un uniforme de trabajo ni una taquilla para cambiarse.

Gina Serra argumenta con ejemplos que la empresa la discriminó: no se le proporcionó un uniforme ni disponía de taquilla para cambiarse.

La empresa se defiende de estas acusaciones explicando que no tener todo esto en los primeros días de trabajo es algo normal.

Sin formación

El representante legal de la empresa precisó que Gina Serra "no tiene formación extensa ni experiencia en el sector".

Aseguró que ya conocían su condición de transexual, un hecho que consideran como "anecdótico".

Euroresidencias atribuye a un "error administrativo" el hecho de no comenzar a trabajar con el contrato firmado.

Gina fue despedida a los 10 días de empezar a trabajar y se lo comunicarán con una llamada telefónica en la que le dijeros que no hacía falta que fuera a la empresa.

Artículos relacionados:

UGT lleva a juicio el caso de un despido por transexualidad

Una empresa de geriatría despidió a una transexual de 47 años con una simple llamada diciéndole que no fuera más a trabajar.Gina Sera empezó a trabajar sin firmar un contrato de trabajo.La obligaban a cambiarse en el lavabó y no en el vestuario como el resto de trabajadores.

Es la primera vez que llega a juicio un caso como este.

La mujer ingresó en la empresa el 16 de enero de 2007 después de pasar dos pruebas.

La mujer ingresó en la empresa a principios de año después de superar dos pruebas. Diez días después,recibió una llamada telefónica en la que le comunicaban que no había superado un período de prueba y que no fuera a trabajar esa misma noche.

Se operó en Tailandia

Gina Sera, de 47 años, se operó el pasado septiembre en Tailandia.Había trabajado treinta años como camarera en un bar.

La acusación, según el abogado de UGT que lleva el caso, Josep Millén, se basará en dos hechos:no se le proporcionó un uniforme y se le obligó a cambiarse en los lavabos, y no en los vestuarios, como el resto de sus compañeras.

Contratación irregular

Además, Gina comenzó a trabajar sin haber firmado el contrato.

En un acto de conciliación, la empresa reconoció la irregularidad por no haber formalizado el contrato.

La defensa quiere probar que el despido fue "inventado" y que se declare nulo, en cuyo caso la trabajadora debería ser readmitida.

Una transexual lleva a los tribunales a un geriátrico de Barcelona (España)

DiarioADN-.
------------------

Gina Serra alega que la despidieron por su condición sexual

Iván M. García, Barcelona-.

Gina Serra realizó a mediados de enero una entrevista de trabajo en uno de los geriátricos de la empresa Euroresidencias, el de la calle Caballero 17, de Barcelona. Todo fue bien. Muy bien. La emplazaron a otro de los centros a cumplimentar el contrato de trabajo: tres meses con un periodo de pruebas.

"Ahí empezó a torcerse todo. Cuando saqué el DNI", dice esta transexual de 47 años.

"Me dijeron que me incorporaba al día siguiente. Pero aún no me habían explicado la normativa ni como funcionaba la residencia", añade.

Diez días después sonó el teléfono de su domicilio. "'Estás despedida. Mañana no hace falta que vengas', fue lo que me dijeron. Que no había superado los días de pruebas", apostilla con resignación esta auxiliar de geriatría.

Caso pionero

El caso es que el lunes se celebrará en el Juzgado de lo Social número 18 de Barcelona el primer juicio en el que se alegue discriminación laboral por transexualidad de España. Gina Serra contra Euroresidencias, perteneciente a la constructora Sacyr Vallehermoso.

"No me dieron el uniforme, ni taquilla, tuve la llave el día que me despidieron. Además, me pidieron que me cambiara en el baño y no en el vestuario, como las demás compañeras", dice Serra, que asegura que en los 10 días que trabajó en la residencia nunca tuvo un problema con los empleados ni con los residentes. Y que jamás le llamaron la atención.

Quiere la readmisión

"Sólo quiero volver trabajar", dice. "No quiero sacarles dinero". Pero eso fue lo único que Gina se llevó de la Sección de Conciliaciones del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya tras denunciar su caso.

"Euroresidencias reconoció que el despido fue improcedente, aunque dijeron que se debió a motivos profesionales y me pagaron 1.200 euros. Pero lo que necesito es trabajar".

La empresa no ha hecho declaraciones y ha remitido a ADN a la sentencia judicial.