13 marzo 2011

ALEMANIA: De hombre neo-nazi a mujer del partido socialista de la izquierda

The Local Germany´s News (Alemania)-.
--------------

- De nazi a socialista pasando por un cambio de sexo. Ésa es la historia de Monika Strub recogida por el Diario The Local Germany´s News.

Strub militó en el partido neonazi alemán NPD de 2000 a 2002, tal y como atestiguan una serie de fotografías que muestran a la actual mujer con el aspecto de un hombre de ultraderecha, equipado con la clásica cazadora bomber.

Monika Strub se está preparando para presentarse al parlamento del estado Baden-Württemberg por el partido socialista de la izquierda.

Strub, que ha declarado que ha roto totalmente con el NPD, ahora milita en el partido The Left, por el que se presenta a las elecciones. Pero esta enfermera de 35 años todavía no ha podido romper sus relaciones con la ultraderecha del modo en el que ella hubiera querido.

Y es que sus antiguos compañeros la acosan porque se ha cambiado de sexo como por su cambio de partido, y han llegado a atacar su casa y a situarse frente a su ventana para increparla.

Un nuevo caso de intolerancia mezclado con la imposibilidad de una persona de ser de una vez quien quiere ser.

07 marzo 2011

COLOMBIA: A las mujeres transexuales las están matando en Cali

CaracolTV.com (Cali, Colombia)-.
-----------------------------------------------
En tan solo tres meses van 12 asesinatos atribuidos a la transfobia, una conducta intolerante hacia las personas transgénero, transexuales y travestis. La ONU y la Defensoría del Valle prendieron las alarmas sobre esta persecución fatal.

Vea la primera entrega de "Operación limpieza", cortesía de CaracolTV.com.

ECUADOR: La Casa Trans organizó el taller “Policías y transgéneros en diálogo”, que culminó esta semana.

(Fotografía: La Casa Trans organizó el taller “Policías y transgéneros en diálogo”, que culminó esta semana)
------------------------
Diario El Comercio (Quito, Ecuador)-.
------------------------

- Se denuncia abusos y la Policía se acerca a lo transgénero

Para buena parte de las trabajadoras sexuales transgénero de la ciudad, la Policía no les ofrece la seguridad que debiera.

La teniente coronel Verónica Espinoza, del Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía (Devif), habló con este Diario sobre el tema.

¿Las trans denuncian que la Policía comete abusos contra ellas?

Los policías verdaderos no tratamos mal a nadie e intentamos ayudar a todo el mundo, si yo capacito a mi personal y le enseño a aceptar estas formas distintas de comportamiento va a saber cómo actuar.

Este es un tema muy delicado y le voy a poner un ejemplo: si necesitamos hacer un cacheo a una transgénero ¿lo hace un policía hombre o mujer?

Si lo hace un hombre se va a decir que estamos violentando el derecho de la trans porque ella física, mental y espiritualmente se siente una mujer, pero si el cacheo lo hace una mujer, la agente se va a sentir vulnerada por que está tocando un cuerpo masculino.

Las trans son personas muy interesantes con las que se puede conversar y todo esto debe ver y conocer la ciudadanía.

¿Cómo se procede ante quejas contra las trabajadoras sexuales trans?

La Policía se ve entre dos partes: personas que reclaman que (las trabajadoras sexuales) “dan un mal ejemplo”, entre comillas, a sus hijos; y las trabajadoras que están en el lugar.

Si retiramos a las trans, ellas reclaman porque es su derecho estar ahí. Lo que tenemos que hacer es educar a las personas para que sean más tolerantes y a las trans buscar una reubicación, donde no afecten los derechos de los demás.

¿Cómo se debe tratar a esta gente que es vulnerable?

Tenemos que tratar a todos con respeto, ellas (las trans) son personas con muchas cualidades y cosas buenas.

En nuestro medio no conocemos a las trans, no aceptamos su forma de ser y las rechazamos, incluso mucha gente comete actos de violencia contra ellas, entonces es nuestra responsabilidad como Policía capacitar a nuestro personal.

ECUADOR: LAS 'TRANS' PIDEN TOLERANCIA

(Fotografía: La noche del 18 de febrero trabajaras sexuales transgénero protestaron por la muerte de Evelyn Ormeño)
-------------------
Diario El Comercio- (Quito, Ecuador)-.
-------------------

“Yo me siento una trans divina, sociable, tengo contacto con todo el mundo. No somos un bicho, somos seres humanos y merecemos que la sociedad nos dé la mano para salir adelante”.

“Me gustaría seguir estudiando, ser una psicóloga o una abogada y ayudar a otros”, dice Tayra Evelyn Ormeño, en las imágenes que el videoasta Pocho Álvarez capturó días antes de que el cuerpo de la trabajadora sexual aparezca sin vida en La Y.

Evelyn era integrante de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Trans de La Y, y de la Casa Trans. Ella fue asesinada la madrugada del 12 de febrero con el pico de una botella.

La noche del 18 de febrero activistas por los derechos de la comunidad GLBT (Gay, lésbico, bisexual y transgénero) organizaron un plantón en el lugar donde mataron a Evelyn, reactivando así la denominada campaña “Tacones blancos” que lucha contra los crímenes por identidad de género.

Ana Almeida, del Colectivo Cuerpos Distintos Derechos Iguales, denuncia que “las trans femeninas que ejercen trabajo sexual en la calle son permanentemente víctimas de violencia por parte de la sociedad que les discrimina y de ciertos grupos que frecuentan las áreas de trabajo sexual, y cuando hablo de grupos no solo son los usuarios sino algunas veces la Policía”.

Almeida dice que ante la muerte de Ormeño se ha sentado un precedente ya que será el colectivo quien impulse la denuncia.

“Por lo general quien debe poner la denuncia es la familia de la víctima, pero muchas no tienen recursos para hacerlo y por otro lado, hay vergüenza por (tener a un familiar transgénero) entonces desisten en la denuncia.

En este caso hemos hecho la denuncia como colectivo, la Fiscalía accedió y vamos a poder hacer más presión para que el seguimiento de este caso sea más exhaustivo”.

Mientras la Policía investiga el caso de la muerte de la guayaquileña Evelyn, un grupo de trabajadoras sexuales de La Mariscal cuenta cuáles son los mayores riesgos a la hora de salir a las calles.

En la vereda

“Nosotras no sabemos con quién nos vamos. En la calle pasa de todo: hay malcriados, groseros, tranquilos. No ha existido gente que directamente nos haya amenazado”, dice Patricia, una trabajadora sexual de la calle.

“La Policía nos gasea, nos saca corriendo con las motos, nos llevan a aguantar frío en sus cuarteles”, agrega ella.

Mientras Patricia conversa con este Diario, una persona en estado etílico se acerca a ella: “¡Tome un vinito, vaya a ser que…! mire no está abierto…”. “Vamos al hotel…”, contesta Patricia ante la insistencia del hombre.

“Si tuviésemos una organización pediríamos que la Policía no nos corretee, que nos dé seguridad, que se dediquen a coger delincuentes y a expendedores de droga, porque nosotras no le hacemos mal a nadie, a quien roba no dicen nada, los policías nunca están para nosotros, somos como basura para ellos”, añade Patricia secundada por tres de sus compañeras de calle.


Falta tolerancia hacia lo ‘trans’
Verónica Espinosa / Teniente Coronel de Policía


Estamos capacitando a nuestro personal en lo que es violencia de género para que sepan tratar de una manera adecuada a las personas de género sensible, es decir mujeres, personas transgénero con diferentes opciones y tendencias sexuales que son fáciles de vulnerar por su condición.

La sociedad ecuatoriana no está capacitada para aceptar la presencia de personas de género diverso, familias que viven por el sector de La Y permanentemente se quejan a la central de radio patrullas por la presencia de trabajadoras sexuales y lo que ocurre es que la Policía trata de evitar que ellas circulen por ahí.

El trabajo sexual está permitido en nuestro país, no se puede ejercer en las calles y en lugares públicos, pero que ellas circulen por el lugar no puede ser evitado. Hay una falta de tolerancia a este grupo social.


La sociedad no las conoce
Pocho Álvarez / Videoasta


En el país a nadie interesa mostrar la violencia que se ejerce contra la mujer, peor la que se ejerce contra los otros géneros.

Los más desoídos son estas personas que están dentro de lo que la sociedad rechaza, no conoce ni le interesa conocer.

Es triste el ejercicio de la sociedad y de las instituciones públicas. Me conmueve mucho la circunstancia en la que transita ese ser humano y al mismo tiempo su valentía inmensa de enfrentar condiciones adversas.

A ellas les interesa hablar, que su voz sea escuchada porque es un reclamo que esta detrás de una sociedad que las condena a la oscuridad, invisibiliza y calla la boca.

Las trans me han conversado de que hay una suerte de incomprensión absoluta de su realidad y que hay grupos transfóbicos, gente que no admite esa realidad y que busca eliminarles.

06 marzo 2011

ARGENTINA: Instan al partido de La Matanza a implementar políticas para mejorar la vida de las personas trans

SentidoG (La Matanza, Argentina)-.
---------------------------

Muchos fueron los avances que el sector travesti, transexual y trans ha conseguido durante los últimos años en La Matanza, con diversas iniciativas presentadas por organizaciones sociales lograron que se aprueben ordenanzas y crear políticas públicas reparadoras. Los logros son variados y escalonados, pero muchas veces se encuentran estancados por la indiferencia de funcionarios encargados de ejecutar y validar estos avances.

La población travesti es uno de los tantos sectores que se encuentra en estado de vulnerabilidad, según las estadísticas este sector “tiene un promedio de vida de 32 años” y otros alarmantes datos como, por ejemplo, que “el 95 por ciento vive en prostitución, el 64 por ciento no terminó sus estudios primarios, el 84 por ciento no llegó a la secundaria y sólo el tres por ciento tiene estudios terciarios realizados”.

Partiendo de estos datos comenzó a implementarse un estado de alerta y lucha permanente con el fin de lograr que los derechos de todas las personas sean respetados independientemente de la inclinación sexual que elija.

En este camino, el distrito de La Matanza es pionero en muchos aspectos, fue uno de los pocos que en el 2008 aprobó por mayoría la ordenanza que permite que las personas travestis y transexuales puedan exigir que en las dependencias y oficinas municipales se las llame con el nombre que hayan adoptado para reemplazar al que figura en su documento.

La lucha fue larga e intensa hasta llegar a la aprobación de esta ordenanza, pero casi tres años después la realidad con la que conviven es distinta a la que marca la norma municipal, debido a la falta de información y de capacitación.

La activista Diana Sacayán líder del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación opinó que “es muy positivo que un municipio tan inmenso como éste haya aprobado una ordenanza para que se respete el nombre adoptivo” y lo marcó como “un logro inmenso”.

Pero agregó que “lo que sucede es que no se han puesto en marcha los mecanismos y la campaña de difusión necesaria para que se lleve adelante esta normativa”.

“Falta un trabajo por parte del Estado Municipal, y la decisión política para que se efectivice con lo comprometido. Y este es un buen momento para que finalmente se ponga en marcha con la campaña de información y concientización social”, propuso Sacayán.

Otro de los logros a resaltar es la flamante creación de un Foro para Personas Discriminadas en La Matanza, el mismo se lanzó hace dos meses y se encuentran en la etapa de “elaboración del material de difusión para poder sensibilizar a la sociedad con respecto a las prácticas discriminatorias” y se encuentran en plena convocatoria para que todas las organización, que lo deseen sean parte del frente.

Oportunidad de empleo formal


Desde hace más de dos años que se inició este proyecto y sólo encuentran un inconveniente “falta de voluntad por parte de los funcionarios”.

En el transcurso de la espera las integrantes de la cooperativa resolvieron enviarle una carta al intendente Fernando Espinoza, con el fin de solicitar una entrevista para de presentarle “una serie de consideraciones sobre la situación de la comunidad travesti transexuales y transgéneros en el territorio nacional y sobre nuestras acciones de trabajo en el tema”, pero a meses de ese envío aún esperan una respuesta.


Todas estos hechos “retrasan la posibilidad de dar oportunidad de trabajo a una población vulnerable y existe una negación absoluta por parte de las autoridades locales”, lamentó.

Actualmente son 30 las personas que participan del proyecto y se espera que una vez que logre iniciar se incorpore a casi 100 travestis más, que se encuentran en lista de espera.

En esta línea Sacayán aseguró que “somos optimistas. Sabemos que lo vamos a conseguir (al lugar para trabajar), estamos buscando todas las maneras posibles para que nos escuchen y poder concretar este sueño”.

“Nosotras creemos en la construcción de un nuevo país está en el proyecto nacional y popular pero lamentablemente algunos funcionarios locales del conurbano no se enteraron de estos cambios y nada tienen que ver con esta construcción de un nuevo país”, criticó.

“No estamos haciendo ninguna cosa fuera de lo normal, qué les asusta; la palabra travesti en un país que ha avanzado tanto en materia de derechos humanos. No se puede pensar una gestión publica sin al inclusión de distintas poblaciones”, sentenció.

Finalmente reflexionó que “mientras mis compañeras que viven de la prostitución no tenga otra oportunidad para elegir, no vamos a parar. Es por quienes vamos a seguir trabajando porque hay que entender que somos personas y como tal somos sujetos de derecho”.

COLOMBIA: Colombia pierde a activista gay destacado

Diario Ensentidocontrario-.
----------------

La comunidad de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Colombia, ha perdido a uno de sus activistas más importantes en la historia de aquel país. Se trata de Sebastian Romero, que murió la noche del pasado lunes tras luchar contra un larga enfermedad.

Romero fue sin duda alguna el Harvey Milk colombiano, un activista LGTB que luchó por los derechos de todos y todas en un campo de minas y trincheras. Fue el primer edil abiertamente gay, representante del partido Polo Democrático Alternativo y fundador, dentro de este partido, del Polo de Rosa, sección para luchar por los derechos LGTB.

“Sebastián fue un ser humano grandioso, totalmente comprometido con los derechos de las minorías”, comenta apenada la alcaldesa de Chapinero, el municipio donde, contra todo pronóstico, Romero consiguió ser edil.

Gracias a personajes como Sebastián Romero, Colombia es hoy en día uno de los países latinoamericanos, que más derechos reconoce a la comunidad LGTB, justo después de Argentina.

En 1999 se desarrollaron estrategias jurídicas para modificar artículos constitucionales que discriminaban a LGTB y en 2007 se logró incluir la afiliación al sistema de salud para beneficiarios de parejas gays. En 2008 se habilitaron los sistemas de seguridad social y sustitución de pensiones para compañeros del mismo sexo. Luego, en 2009, la Corte Constitucional reconoció la igualdad de derechos entre parejas heterosexuales y homosexuales.

Hoy en día queda mucho por hacer, además del reconocimiento final del matrimonio homosexual, hay que lanzar nuevas campañas para la sensibilizacion de la población en torno al respeto a la diversidad sexual. Acabar con la violencia especial que sufre en este país la comunidad transexual e implementar políticas de integración de la comunidad transgénero.

Pero, a pesar de todos los males, Colombia se ha convertido en un país a la vanguardia de los derechos LGTB y poco a poco está consiguiendo acabar con la herencia sexista, machista y homófoba herencia de la colonización católica del país.

PUERTO RICO: Soraya, precursora del cambio de sexo en Puerto Rico

Diario El Nuevo Día-.
-------------------

- Soraya se operó hace 38 años y llegó a casarse

Se considera a sí misma como la precursora de las operaciones de de reasignación de género en Puerto Rico. Se trata de Soraya Santiago, de 62 años (fotografía), quien hace 38 se sometió a esta intervención quirúrgica, asimilando la vida de mujer que ansiaba.

Según relató, Soraya nació varón, pero luego se transformó en transexual antes de adquirir un rol femenino tras la operación de le cambió su parte genital a la de una mujer.

“Aunque fue algo doloroso (la operación), fue la mejor experiencia de mi vida, la mejor decisión tomada”, aseguró Santiago.

Recordó que, previo a la operación, necesitó el aval médico que confirmó que estaba preparada para someterse a tan importante y drástico cambio en su vida.

“En una semana (de la operación) ya yo estaba en una discoteca, enseñándole mi triunfo al mundo, bueno, a mis amistades”, dijo al comentar que su vida comenzó “a partir de la operación” ya que, previo a ello, su cuerpo no respondía a la idea que tenía de cómo debía ser su vida.

Fue el doctor Benito Rish, un urólogo y cirujano plástico, quien le realizó la cirugía a Soraya en Nueva York hace casi cuatro décadas.

“Yo pagué $3,000, cuando hoy día vale de $25,000 a $30,000”, dijo Santiago sobre la operación que se extendió durante unas seis horas.

Soraya, quien estuvo casada y luego se divorció, comentó cómo el Secretario de Justicia de entonces, Héctor Rivera Cruz, accedió a su petición de cambio de nombre y sexo en su certificado de nacimiento. Reconoció que, posterior a ello, el Tribunal Supremo le ha cerrado las puertas a las personas que intenten hacerlo también.

Verona, por ejemplo, ha anunciado su intención de hacerlo. Preliminarmente, Verona tiene un documento certificado por un abogado notario que certifica su operación de reasignación de género.

Abogan por sus derechos

Pedro Julio Serrano, activista de la comunidad homosexual y de los derechos humanos, considera que, en términos jurídicos, Puerto Rico está “bien atrás” en torno a situaciones como esta.

“Los transexuales no pueden cambiar sus documentos legales en Puerto Rico y eso es una afrenta a los más elementales derechos humanos”, dijo.

Según explicó Serrano, este cambio de género sí se puede lograr en documentos como el pasaporte. Para ello, se necesita un documento donde un médico certifique que haya ocurrido una transición física de género en la persona.

“Eso les garantiza algo de dignidad, pero cuando ponen a prueba la dignidad por estigmas o prejuicios por tener un sexo diferente (en el documento) al que tu ves...”, expresó.

Comentó que un sondeo reciente entre esta población reveló que un 41 por ciento de los encuestados manifestó haber intentado suicidarse, cuando en la población general el intento de suicidio es de un uno por ciento.

“Eso denota una situación grave que se tiene que atender. Esta población sufre de un discrimen brutal”, sostuvo.

Verona es Verónica

En el caso de Verona, por ejemplo, Erica Florenciani, portavoz de Puerto Rico para Tod@s, comentó que se debe referir a ella, simplemente, como Verónica Martínez, su nombre completo y apellido paterno, el cual aparenta haber adoptado tras la operación de reasignación de género. Previamente, sólo se hacía llamar Verona Disdier, apellido materno.

“Ella ya tiene una anatomía diferente. Estamos hablando de un proceso de identidad”, sostuvo.

El doctor Carlos Rodríguez, profesor de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas, Universidad de Puerto Rico, recalcó que será ella misma quien determinará cómo quiere que se le conozca.

“Luego ella misma determinará el adjetivo, si una mujer, si un transgénero. Ella es Verona”, dijo al comentar que, aunque figura pública, se debe respetar el espacio que aparentemente ha reclamado tras someterse a la operación de reasignación de género.

Recalcó, por otra parte, que este tipo de intervención no es una opción para todos los transgénero. Según el Trans-glosario que realizó hace dos años la Escuela Graduada de Salud Pública, este es un término amplio que acoge a todas las personas que transgreden o adoptan conductas que generalmente son asociadas al género opuesto.

“No es una opción que todos los trans desean. No hay muchos documentados”, sostuvo al comentar que factores como el costo de la operación, el peritaje clínico del médico que la practicaría y la salud del individuo influyen en este tipo de decisión que cambiaría permanentemente sus vidas.

No fue posible conseguir una reacción de Verona sobre este particular, a pesar de múltiples intentos.