08 junio 2009

PUERTO RICO: En contra de los estigmas


Fuente: Primera Hora (Puerto Rico)-.
------------------------------------

Un reto por delante

Muchos de sus amigos murieron de sida, mientras otras personas se atrevieron a decirle que se quemaría en el infierno por su orientación sexual. Buscó el respaldo de amistades homosexuales y heterosexuales que la aceptaban sin prejuicios.

A mediados de los años 80, declaró su atracción por las mujeres, pero parecían ser pocos los que comprendían que la preferencia sexual es tan natural como respirar o sonreír.

Ahora la programadora de computadoras y escritora de poesía erótica lésbica, Aixa Ardín Pauneto, de 41 años, considera que el Gobierno se está tornando en una gran iglesia donde las arengas de algunos legisladores conservadores resuenan más como sermones.

No obstante, la artista considera que cada vez hay más padres dispuestos a entender la preferencia sexual de sus hijos, muchos de los cuales desconocen el discrimen a que fue sujeta la comunidad gay en el pasado. “Estamos ante un reto. Nos tenemos que dar cuenta que el mundo está cambiando; pero, si no estamos dispuestos a cambiar, nos vamos a quedar con lo peor”, sostuvo.

Ella se casó con otra mujer en Canadá, pero ahora no puede divorciarse en la Isla, ya que el estado de derecho no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo.

“Para mí, el matrimonio es un contrato que se basa en un compromiso afectivo. Es un contrato legal que me da ciertos derechos en mi país”, dijo.

Lucha sin descanso

Se sentía aislado, incluso, de muchas de sus amistades y familiares, hasta que comenzó a leer sobre la homosexualidad a través de la red. Encontró escritos que tipificaban su preferencia sexual como una “aberración” y otros con argumentos lógicos y contundentes sobre el proceso natural que lleva a una persona a sentir una atracción sexual por otra del mismo sexo. Ante la ausencia de figuras públicas que reconocen su homosexualidad, Roberto Pastrana, de 23 años, no se identificaba con nadie en el Gobierno, pese a su interés en la política, ni en la industria local de los medios de comunicación.

Pero los avances de derechos civiles que ha logrado la comunidad TLGB en el exterior le han servido como una fuente de inspiración.

Ahora cabildea para mejorar las condiciones de la comunidad TLGB.

“Siempre tenemos que estar luchando por nuestros derechos”, dijo Pastrana, de la junta coordinadora de Puerto Rico para Todos, que lucha por los derechos de la comunidad TLGB.

“Ante los avances para reconocer los derechos (de la comunidad TLGB), hay resentimiento por parte de grupos fundamentalistas”, apuntó.

“La ola de fundamentalismo se debe, precisamente, a nuestros avances”, agregó.

Discrimen sin olvido

La golpeaban por sus manerismos, por cómo se vestía y hablaba. La mujer transexual Nahomy Acosta Santos, de la región dominicana del Cibao, se llenó de valentía para admitir su identidad sexual. Era una adolescente que no encajaba en una sociedad conservadora, machista y religiosa, cuando se decidió por una vida sincera, pero que despertaría la ira de otros que no podían entender su transfiguración, su cruce de géneros. En Puerto Rico, la mujer transexual también tuvo que defenderse prácticamente a diario de otros compañeros de clase que no podían aceptar su identidad transgénero. Peleaba a los puños. No quería que la llamaran “nena” (como insulto) ni que se mofaran. Abandonó la escuela en noveno grado, porque no aguantaba los insultos, las peleas y la falta de entendimiento.

Recibió más respaldo de la comunidad homosexual puertorriqueña, pero aun así la inmigrante dominicana es objeto de burla, discrimen y rechazo. “He sufrido muchísimo. La realidad es que somos el grupo más discriminado en Puerto Rico. Es muy difícil conseguir trabajo”, dijo la estilista, de 19 años, que se mudará a Filadelfia.

¿Fue difícil?

Tuve muchos problemas con mi familia. Mi madre no me entendía, pero ya sí... Mi familia me quiere, aunque no he podido ver a mis seis (medios) hermanos en la República Dominicana. Peleaba todos los días porque me llamaban "nena" (como insulto).

COLOMBIA: Las esquinas de 'tolerancia'

(foto:En las calles de Cali deambulan unas 2.500 mujeres transexuales. El centro es una de las zonas más transitadas.
Jorge Orozco / El País)
---------------------------------
Fuente: El País Por: Carolina Bohórquez R. (*1) (Cali, Valle, Colombia)-.
---------------------------------

La prostitución en calles y en casas está regada por el norte, el centro, el sur y en las vías de acceso a Cali.

Expira el humo con rabia. Al alejar el cigarrillo de su boca, ‘Carol’ deja ver la única falange que le queda en el dedo meñique de su mano derecha. Es el vestigio de aquel zarpazo que recibió del hombre que la atacó con un cuchillo por defender a otra mujer transexual, cuando esperaba en el andén el arribo de algún cliente en busca de sus favores sexuales.

Ese dedo mutilado y algunas cicatrices por las balas que le han marcado su cuerpo, en especial las que están ocultas bajo una blusa escotada hacen que ‘Carol’ reniegue a veces de la prostitución, la que lleva ejerciendo desde hace quince años.

Su sitio de trabajo ha sido esa esquina de la Calle Octava con Carrera Sexta. Hoy se ubica allí después de las 10:00 p.m, al igual que otra decena de mujeres transexuales.

A plena luz del día esta vía está atiborrada por quienes acuden al centro a efectuar trámites notariales o por los que caminan apurados en dirección al Centro Cultural Comfandi o a la Gobernación.

Ya en medio del frío de la noche ese sector se transforma en una de las viejas ‘zonas de tolerancia’ de la ciudad, pero por la fuerza de la costumbre, porque en Cali no existe norma que regule ninguna zona de ese tipo. En este sector del centro deambulan cuerpos voluptuosos de faldas diminutas y tacones muy altos; algunas no se quedan en ese lugar y toman la Calle Séptima, hacia el Teatro Experimental de Cali, TEC.

“La calle nos trata muy mal, en ella nos disparan o nos apuñalan y por eso pensaría en hacer otra cosa, pero después reflexiono: Sí, me gusta ser prostituta y estoy orgullosa porque con este trabajo puedo ayudar a mis hermanos”, dice ‘Carol’, una joven de 32 años con alma de mujer. “Y a mucho honor, prostituta”, repite. “¿En qué otro sitio me van a ofrecer empleo siendo transexual? Yo no quiero ser peluquera y no me queda otra opción que venderme. En una noche, yéndome bien, me puedo ganar $200.000”, expresa esta trabajadora sexual que forma parte de unos 4.000 en Cali, entre mujeres, hombres, gays, travestis y ‘trans’. Todos ellos se reparten los andenes de la Avenida Sexta, el centro caleño, entre las carreras 12 y 15 con calles 10 y 14, y las calles Séptima y Octava con Carrera Sexta, así como las carreras 31 y 33 con Avenida Segunda Norte, la Calle 70 con Carrera 1 y las salidas a Yumbo y a Juanchito. Estas últimas son los puntos ideales para cautivar a turistas.

Promediando las 11:00 p.m., Jenny, una mujer de 25 años, sale a la Avenida Sexta con Carrera 23. Lo hace de manera tímida porque suele estar escondida o caminando por el andén de un lado a otro, donde no la alcance la luz de los postes. Nunca ha traspasado la frontera de la Octava Norte porque en ese territorio deambulaban las chicas transexuales, sí, deambulaban, porque últimamente no se les ha visto de nuevo. Dicen los vecinos que no se aparecen por la zona desde el asesinato del empresario Juan Fernando García y agregan que la Policía ahora está más atenta de su presencia. Actitud que genera reacciones de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales, lgtb. Estos últimos reiteran el derecho de estar en el espacio público, a lo que la Policía responde: “Siempre y cuando no cometan actos obscenos”.

Aunque sabe que esa zona de Granada ha estado desocupada, Jenny prefiere seguir en la Sexta. “Yo llegué a Cali hace tres años y al buscar trabajo en esta ciudad no lo encontré, por lo que empecé a ser prostituta”, cuenta. Lo que recibe le sirve para pagar un cuarto en un inquilinato del centro, a donde lleva a sus clientes. “Para estar con ellos tengo que estar trabada, meter droga porque no puedo hacerlo en sano juicio”.

Como Jenny, en la Sexta hay mujeres, algunas con apariencia de niñas que se mantienen resguardadas en una esquina, casi inadvertidas, esperando la orden del proxeneta que las ofrece a los amantes de la rumba. Parece que estos intermediarios sexuales están enterados de que el Código de Procedimiento Penal establece penas de dos a cuatro años para quienes ejerzan el proxenetismo.

Entre tanto, en el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, no se hace referencia al que es considerado el oficio más antiguo del mundo, aunque el Decreto 4002 de 2004 estipula que en los POT “o en los instrumentos que los desarrollen o complementen no se podrán establecer como permitidos, los usos que comprendan servicios de alto impacto referidos a la prostitución y actividades afines”. Pero esta norma, que sería perfecta para poner en cintura a más de 20 casas de lenocinio en Granada, Versalles, Tequendama, por los alrededores de la Autopista con 65, Los Cámbulos, en la Avenida Pasoancho con 70, La Flora y San Vicente, no se aplica. Según las autoridades, el decreto salió cuatro años después de haber sido aprobado el POT.

Además, mencionan otra dificultad: Muchas salas de masajes, que sí están contempladas en el POT, se mimetizan como establecimientos dedicados al comercio.

Investigadores de la Universidad del Valle dicen que la prostitución como fenómeno social últimamente está visible en la calles caleñas por las travestis. En cambio, las mujeres y hombres que se prostituyen optan por trabajar para proxenetas a puerta cerrada.

Sin embargo, no hay control y en opinión del subsecretario de Gobierno de Cali, Efraín Sierra, la tarea no es sencilla porque “no se encuentra prueba de prostitución, porque cuando se realizan los operativos ni usuarios ni trabajadores del lugar están desnudos o en el acto. Si acaso en paños menores y no podemos detenerlos porque no podemos ir en contra del libre desarrollo de la personalidad”. Lo que sí se hace, agrega el funcionario, es exigir el debido uso del suelo, el concepto sanitario de la Secretaría de Salud, el pago de derechos por la música a Sayco Acinpro y el certificado mercantil, conforme con la Ley 232.

Para las comunidades de Granada y Versalles, donde hay clubes, uno con el letrero de un restaurante cerca de la Clínica de Occidente y otros en la misma manzana de la parroquia de Santa Filomena, la respuesta del funcionario no es satisfactoria. “Llevamos años quejándonos de un sitio de prostitución que dice ser un club, en la Avenida 5 Norte entre calles 20 y 21”, comenta Aleyda Rendón, moradora del barrio Versalles, que está pensando en trasladarse de vivienda.

Ese camino es el que han tomado varios vecinos de San Vicente, a lo largo de la Avenida 2 y 2Bis, entre calles 22 y 34. “Mucha gente se ha ido, pero es mejor callar. Lo decidí desde que recibí una llamada telefónica que me decía que mi vida estaba en peligro”, dice un habitante del sector, de donde provienen la mayor parte de los 27 procesos que la Secretaría de Gobierno maneja este año contra clubes sin las condiciones sanitarias.

La posibilidad de crear una zona de tolerancia o un sitio donde estén organizados los prostíbulos, empezó a discutirse a raíz de la muerte del empresario García. No obstante, según el subdirector de Planeación, David Millán, esta zona no se llamará de tolerancia porque estigmatiza. Dice que se estudia crear un distrito, en las afueras de la ciudad o dentro del perímetro, donde debe realizarse una renovación urbana.

“¡No! Esa idea no nos cuadra a las 30 ‘chicas’ de la Carrera 1 con Calle 70”, dice ‘La madre’, o mejor ‘Claudia’, una caucana de 35 años que vivía en Piendamó sembrando la tierra y que ahora usa tangas negras con faldas transparentes. Las mujeres transexuales del centro tampoco están de acuerdo, como ‘Carol’, quien remata: “Nosotras somos como las cucarachas, entre más nos sacan más volvemos”.

Dato clave

El año pasado, la Secretaría de Gobierno de Cali apenas clausuró dos establecimientos con irregularidades, como parte de los operativos de control.
-------------
Trans_Bitacora: Desde estas líneas queremos hacer llegar a la reportera de El País la señora Carolina Bohórquez R. que es una verdadera vergüenza el trato que se le ha dado a la noticia, tratando a todas las mujeres transexuales, en masculino, y cuando escribe sobre mujeres no transexuales, enfatíza que son mujeres, no como "los trans", como ha escrito ella o ello porque en Trans_Bitacora no conocemos los genitales de esta reportera, quizás tiene pene entonces es un reporterO

USA: La intolerancia no es acceptable

Fuente: El Diario La Prensa (New York, NY, USA)-.
--------------------------------------

Carta de opinión
----------------

Por: Guillermo Torres y Juan J. Herrera / trabaja por Nickelodeon y Juan J. Herrera para El Diario NY
----------------

Escribimos esta carta abierta al Senador Estatal Ruben Diaz de Nueva York: Estamos profundamente preocupados de la forma en que usted ha hecho campaña para negarles derechos a determinadas personas y el posible impacto negativo que sus acciones tendrán sobre las generaciones futuras de jóvenes Latinos. Además, estamos muy activos en un grupo de empleados dirigido por Latinos en nuestra compañía, cuya misión es educar, potenciar y promover el conocimiento de la cultura y herencia Latina.

Como Latinos, estamos profundamente decepcionados al ver que usted, por medio de sus acciones enfocadas de prevenir que un grupo minoritario atenga un estatus de igualdad, sea lo opuesto de lo que significa nuestra organización. Es doloroso ver que alguien que comparte nuestra cultura y nuestra herencia pueda orgullosamente ser un líder en contra de la igualdad que desea y merece la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual.

En los últimos meses, en dos diferentes estados, dos adolescentes se quitaron la vida como consecuencia del temor y la miseria producido por ese mismo tipo de acoso y ataques que comúnmente se dirigen hacia la comunidad LGBT. Aunque los eventos que usted promueve en contra la igualdad matrimonial no sean un llamado explícito a la violencia, no se puede pretender que la ira y la energía generada entre sus seguidores no conduce a la animosidad y la intolerancia hacia toda la comunidad LGBT. Además, usted utiliza la religión para oprimir a otro grupo minoritario. Aunque nosotros no seamos teólogos, conocemos la Biblia lo suficientemente bien para entender que todos somos iguales ante los ojos de Dios, y que solo El nos juzgará, no los demás. A pesar de todo, esta gran nación fue fundada sobre la separación de iglesia y estado, y por lo tanto sus opiniones religiosas sobre el matrimonio civil no deben influir en su votación en el Senado.

Como orgullosos latinos y residentes del estado de Nueva York, le pedimos que deje de sembrar las semillas de la opresión y el rencor hacia la comunidad LGBT.

Estimado Senador Díaz, no es tarde para renunciar a su intolerancia hacia estos ciudadanos, cuya única falta es la de ser diferentes a usted. Le pedimos que se una a la justa causa que promueve la diversidad en nuestra sociedad, y que apoye la igualdad matrimonial en la próxima votación en el Senado.

05 junio 2009

ITALIA: Asociación Libellula combate prejuicio a las mujeres transexuales en Italia

Fuente: ADITAL-.
----------------------

Viviendo hace muchos años en Italia, la mujer transexual Leila Daianes actualmente es profesora universitaria y está al frente de la Asociación Libellula, un espacio que actúa en la consolidación y defensa de los derechos y de la dignidad de las mujeres transexuales que llegan al país europeo.

Trabajando con la transexualidad, Leila se depara cotidianamente con varias dificultades: la cuestión siempre presente del tráfico de personas, preconcepto, desinformación, violencia, falta de políticas públicas y, sobre todo, violaciones de los derechos humanos de los que son víctimas las mujeres transexuales.

En entrevista con ADITAL, Leila Daianes cuenta sobre el trabajo al frente de la Asociación Libellula y sobre las esperanzas y fuerza que tienen para construir un mundo mejor, que respete a las personas en sus diferencias y resalte las igualdades.

Adital - ¿Puede decirnos, brevemente, cómo llegó a Italia y que actualmente da clases en la Universidad?

Leila Daianes - Llegué a Italia por primera vez en 1978. Pero en seguida fui a trabajar con un grupo de teatro, haciendo una turné por Europa y, después, por México. En 1980, volví a Italia para hacer un curso de cine, pero por motivos económicos, no pude terminarlo y fui a trabajar en la academia, enseñando danza y expresión corporal. Actualmente, doy algunas clases en la Universidad de Roma en la Red de Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias, en Formación, como Docente Externo.

Adital - A través de su vivencia y del trabajo que desarrolla, ¿cómo percibe la cuestión del tráfico de personas en Italia?

Leila Daianes - El tráfico de seres humanos comenzó a evidenciarse a finales de los 80 y principio de la década del 90, con la caída del Muro de Berlín. Italia servía como puente de apoyo para entrar en Europa a los inmigrantes que aquí llegaban a través del Mar Mediterráneo y muchas mujeres venían vendidas a ciertos grupos delictivos.

Adital - Usted está al frente de la Asociación Libellula, que incentiva la ciudadanía de las personas transexuales que llegan al país. ¿Cómo inició este trabajo?

Leila Daianes - En 1993, algunas asociaciones humanitarias comenzaron a incrementar las Unidades Móviles de Calle, para asistir y reducir los daños de las prostitutas que estaban en las calles. Esas unidades estaban formadas por tres operadores que daban información y prevenían sobre el VIH y las Enfermedades Sexualmente Transmisibles (DST).

En ese período, comencé a trabajar como mediadora lingüística cultural y pude contactar y conocer a muchas personas transexuales, en las ciudades de Venecia, Milán, Rimini y Roma. La mayoría eran brasileras. Noté que muchas de ellas, para venir a Europa, tenían que contraer deudas.

Adital - ¿Qué tipos de dificultades enfrentan actualmente las personas transexuales en Italia?

Leila Daianes - A fines de los 90, la situación no era de las mejores. El gobierno italiano comenzó a sancionar muchas leyes para los extranjeros, y la mayoría de las mujeres transexuales no estaba regularizada con la estadía. Nuestra asociación garantizaba, por lo menos, visitas médicas a las personas con enfermedades graves.

Adital - ¿De dónde vienen la mayoría de las mujeres transexuales brasileras que buscan Italia como destino? ¿Y cuáles son las causas para dejar su país de origen?

Leila Daianes - La mayoría viene del Nordeste. Bahía, Pernambuco, Paraíba y Ceará. Los motivos son variados, pero el principal es por problemas económicos.

Adital - ¿La violencia es algo que está muy presente en la cotidianeidad de las mujeres transexuales? ¿Qué tipos de agresiones sufren?

Leila Daianes - Está muy presente la violencia en este ambiente, sobre todo en el mundo de la prostitución. Los habitantes se ponen nerviosos con la presencia de prostitutas en el barrio donde ellas se prostituyen.

Adital - ¿El estado ha hecho algo para proteger a esas personas y hacer cumplir los derechos humanos independientemente de la orientación sexual e identidad de género de cada persona?

Leila Daianes - El gobierno italiano está muy atrasado en relación con el respeto de las normativas de la Comunidad Europea y, en este momento, no está haciendo nada para tutelar los derechos de las personas homosexuales y transexuales.

Adital - Es sabido que los medios de comunicación tienen un papel determinante en la formación de la opinión pública. ¿Cómo tratan los medios el asunto de la transexualidad?

Leila Daianes - Por lo menos en Italia, hay poca información en los medios sobre la transexualidad y eso crea en la opinión general de las personas mucha ignorancia, haciendo nacer en la sociedad la transfobia (odio a las personas transexuales).

Adital - En Italia las mujeres transexuales son perseguidas, discriminadas y hasta víctimas de homicidio. ¿Este pensamiento de preconcepto es un pensamiento de la sociedad italiana como un todo? Y en los otros países de Europa, ¿usted sabe si el comportamiento es el mismo?

Leila Daianes - Como dije antes, en Italia existe mucha desinformación sobre este tema y, desgraciadamente, [el país] se clasifica en tercer lugar donde existen más homicidios de personas transexuales en el mundo. En primer lugar está Estados Unidos, y en segundo Brasil. Pero en Portugal y España se cometen homicidios terribles contra personas transexuales. En los otros países de Europa le prestan mucha más atención a las políticas sociales para las Comunidades Transexual y Homosexual.

Adital - ¿Cómo lucha su organización para revertir este cuadro e imponer los derechos de las personas transexuales?

Leila Daianes - Luchamos junto con otras organizaciones privadas y gubernamentales para tutelar los Derechos Civiles de la población GLBT (Gays, Lésbicas, Bisexuales y Transexuales). Usamos la fuerza del Teatro para transmitir nuestros derechos negados. La Unión hace la fuerza y obtiene resultados.
---------------------
El sitio Web de la Asociación es www.libellula2001.it

CHILE: Candidato Enriquez-Ominami acuerda en Sede del MOVILH que apoyará en el Congreso la Unión Civil solo si incluye a homosexuales


Enviado a redacción por MOVILH (Chile)-.
---------------------------------

- Esto por cuanto la única propuesta sobre uniones civiles que hoy se discute en el Congreso Nacional excluye a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

- Aunque al abanderado aclaró no tener postura frente a la adopción, sí se mostró además favorable para impulsar una política amplia de educación sexual, que haga referencia a las minorías sexuales.

El diputado y candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami alcanzó hoy importantes acuerdos con el Movimiento de Integración Liberación Homosexual (Movilh) en una cita en la sede de esa organización que reunió a víctimas emblemáticas de la homofobia y al Grupo de Madres de la Diversidad Sexual (foto superior).

En la primera visita de un candidato presidencial a la sede de un Movimiento de la Diversidad Sexual en este período electoral, Enríquez-Ominami se comprometió a apoyar las indicaciones presentadas por diversos parlamentarios y el Movilh en el Congreso Nacional para que el proyecto de uniones de hecho que en la actualidad se discute en la Comisión de Familia incluya a las minorías sexuales.



Acompañado del diputado Álvaro Escobar, el presidenciable socialista también se comprometió a rechazar la aprobación en el Congreso Nacional de una ley de uniones civiles que sólo beneficie a parejas heterosexuales, lo cual fue valorado por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales presentes en la reunión (foto superior medio).

En la ocasión, el Movilh presentó a Enríquez-Ominami el Pacto de Unión Civil (PUC), una iniciativa redactada en conjunto con académicos de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales que regula régimen patrimonial, previsional, herencias y salud de las parejas, a objeto de que sea esta sea la base de toda propuesta de uniones civiles por ser la más integral, toda vez que las ya ingresadas al Congreso Nacional son limitantes en estas materias.

Enríquez-Ominami también consideró de suma importancia la propuesta de una política educacional en sexualidad, comprometiéndose a incluir un tópico sobre la materia en su programa presidencial. Para contribuir en los alcances de esa propuesta, el Movilh entregó al candidato el libro “Educando en la Diversidad, orientación sexual e identidad de género en las aulas”.

Con todo, el abanderado no llegó a acuerdo con el Movilh con la demanda que busca permitir a las parejas homosexuales adoptar y criar hijos o hijas. En concreto “le pedimos que, al margen de la existencia o no de un proyecto de ley sobre la materia, aclarara si por principio estaba o no de acuerdo a favor con esta idea, pero no hubo postura.”, sostuvo el activista del Movilh, Juan Hernández, tras precisar que, en todo caso, los otros presidenciales también rechazan esta idea.



“Estamos dispuestos a debatirlo, pero no tenemos pronunciamiento”, fue la respuesta de Enríquez- Ominami. Dado que en las pasadas elecciones presidenciales, parlamentarias y municipales el Movilh comprometió por escrito y con firmas a los candidatos, sin que por ello se cumplieran las promesas, en estas elecciones el organismo continuará en esa línea, pero principalmente se asegurara de que las demandas se incluyan en los programas presidenciales, precisándose de alguna menera mecanismos de corroboración de los grados de cumplimiento.

En ese sentido, y al igual como se hizo en reunión con el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei, el Móvilh demandó la implementación de procesos de monitoreo que ayuden y/o obliguen a los candidatos a cumplir sus promesas electorales.

“Lo importante, puntualizó el Movilh, es que estamos entregando a los candidatos propuestas concretas y no sólo enumeración escrita o verbal de demandas o de declaraciones de principios. Creemos que sólo eso permite avanzar”, puntualizó el líder del Movimiento, Rolando Jiménez.

Estuvieron presentes en la cita el Grupo de Madres de la Diversidad Sexual, la profesora Sandra Pavez, y los ex funcionarios policiales César Contreras, Víctor Rivas y Armando Salgado, todos expulsados de sus trabajos en razón de su orientación sexual.

04 junio 2009

USA: Vida de la reconocida transexual Barbra Herr pronto en el cine

Fuente: Vocero (Puerto Rico)-.
------------------------------------

Durante 20 años trabajó como transformista en Puerto Rico, entonces lo conocían como B.Herr. Con el paso del tiempo, los sinsabores y el prejuicio, decidió recurrir a la cirugía para convertirse desde hace 21 años en la reconocida transexual Barbra Herr (fotografía izquierda).


Su interesante y reveladora historia llegará a la pantalla grande gracias al joven director puertorriqueño Julio Gómez (fotogafía derecha) , quien captó su vida en el documental "The Portrait of a Lady", que estrenará en Nueva York el 20 junio a las 7:00 p.m. en el Teatro SEA, del también boricua Manuel Morán.



Comenzó como transformista a los 18 años, cuando estudiaba teatro en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Pero sus primeros pasos artísticos fueron con Sylvia de Grasse y "Los Alegres Tres", pues conoció a muchísima gente de la farándula a través de su papá, Albert Hernández, quien era fotógrafo de la revista Estrella.

"Pantojas me dio la primera oportunidad de trabajo en el show que tenía en Bachelors, fue quien me enseñó. Todo lo que he aprendido y hecho en mi carrera es a base de lo que aprendí con él", recordó Herr antes de comentar que volverá a tomar clases con Pantojas en Nueva York
.



Habla sin tapujos

El proyecto fílmico surgió como una invitación de Gómez, quien al verla en uno de sus shows decidió que sería el tema idóneo para su proyecto universitario. Lo que ella desconocía era que él la había visto en la televisión puertorriqueña. Aunque expone toda su vida en el documental, afirmó no tener miedo de las reacciones.

"No me dio temor porque soy muy abierta en mi vida, aún cuando vivía en Puerto Rico, siempre a mi público le contaba las cosas primero para que nadie hablara de más".

Lo que me preocupó un poco fue hablar de la hepatitis C que me dio hace 30 años allá. No quería hablar muy a fondo, pero luego pensé que siempre he sido muy cándida y que no debía tener tapujos. En Puerto Rico se corrió la voz que venía a morir a Nueva York y perdí la mitad de mis amistades. No me fui por eso, sino porque sentí que había hecho allá lo que tenía que hacer y estaba buscando otros horizontes"
, recordó.

Sufre violencia doméstica

Gómez la grabó a sus 50 años y a los dos años retomó las filmaciones para finalmente estrenarlo. Pero en ese lapso ella vivió momentos amargos al ser víctima de violencia doméstica.

"Siempre fui muy feliz, cuando menos feliz fui era cuando vivía de hombre porque me faltaba algo, cuando lo descubrí todo cambió. Nunca he tenido una relación de pareja que haya sido buena, los hombres que me han tocado han sido los peores, soy como ‘La Lupe’. No sé por qué, nunca salí a buscar pareja porque mi trabajo siempre ha sido primero, mi trabajo es mi amante. La última relación ha sido la única abusiva físicamente, emocionalmente y verbalmente. Fue tóxica y muy fea.

No sé por qué me quedé dos años, rompíamos, volvíamos y se me iba con mujeres. No entendía por qué una mujer biológica iba a mirar a un hombre así, que tuvo que conocer en una barra ‘gay’. Perdí como 30 libras, me puse tan delgada que pensaban tenía sida y caí en el hospital tres semanas con el problema del hígado y depresión. Pensaba que me moría y tomé la decisión de dejarlo", expresó.

Acto seguido, añadió "desde que rompí esa relación mi vida y mi carrera tomaron otro giro, me han surgido trabajos a mi edad cuando pensé estaría retirada porque es un trabajo malagradecido con la edad. Fui más lista y hace unos años me hice cirugía plástica. Con todas las subidas y bajadas, estoy muy agradecida a Dios".

Barbra hace ocho shows mensuales en La Gran Manzana en el Club Monster, Friends Tavern y La Escuelita. En el 2005 ganó el concurso de mujeres transexuales Miss Continental.

Regresará con show a Puerto Rico

Sus planes son visitar suelo puertorriqueño para el estreno del documental, que podría ser en noviembre. Aprovechará para hacer un show en un teatro de Río Piedras con canciones en vivo y dobladas.

"Será mi regreso en grande porque siempre quise cantar en vivo allá. Será un show tipo cabaré con el glamour de los años 50 y 60. También tengo planeado ir a España en septiembre y con el documental a México y España", aseguró.

Actualmente tiene 53 años y está deseosa de regresar a vivir a la Isla en un futuro.

"Tengo suerte que mi familia me acepta y me llama Barbra, ser transexual no es un ‘issue’. Mi público en Puerto Rico tiene gratos recuerdos míos. Quisiera poder vivir allá porque me encanta mi Isla. He estado a punto de irme a comenzar de nuevo, si es necesario de abajo a trabajar con los jóvenes. Siento nostalgia, me hace falta la playa", concluyó.

Hablan los creativos

"The Portrait of a Lady" es un proyecto de Julio Gómez y fue producido por los también puertorriqueños Luis Caballero y Lauren Vélez.

"En el documental hay un ‘flashback’ de ella joven en Puerto Rico, es todo el viaje de transformación física, sicológica y artística hasta llegar al presente. El documental comenzó como un ejercicio cinematográfico de Julio (Gómez) de 13 minutos y cuando entré al proyecto se hizo de 50 minutos", dijo Caballero, antes de anunciar que tienen un acercamiento para presentarlo en el Teatro Diplo.

"Se nos ha ido de las manos porque es un trabajo bien grande, nos han llamado de 13 agencias en Nueva York. Luego del estreno lo llevaremos a festivales de cine de Europa y Latinoamérica. Queremos llevarlo a Puerto Rico porque todos somos puertorriqueños y queremos volver a casa para que sepan lo que estamos haciendo", añadió Caballero.

Gómez comenzó el documental en el 2005 e incluyó pietaje de Barbra cuando vivía como hombre en Puerto Rico para así explicar su proceso de transformación. "Es un documental bien naturalista, es simple pero al mismo tiempo tiene un alma. Mi objetivo al empezarlo era presentar algo no común, pero al mismo tiempo aclarar dudas porque hay mucha ignorancia de lo que es una mujer transexual hasta en la misma comunidad ‘gay’.

Al verla uno queda convencido que ella es una dama, no un hombre que vive como mujer, no tiene que convencerte de eso", explicó Gómez, quien sueña trabajar con Yolandita Monge y Ednita Nazario.
------------------------
Trans_Bitacora: Aquí tienes el "trailer" del documental.


MÉXICO: Lesbofobia y transfobia, otras fobias de la sociedad

Fuente: Cambio de Michoacán (Morelia, Michoacán, Mexico) -.
-----------------------------------------------------------

El Grupo de Facto Diversidad Sexual en Michoacán realiza, en el marco del Día Nacional de Lucha Contra la Homofobia, diversas actividades tales como conferencias magistrales, exposiciones y talleres.

Uno de los temas que se viene posicionando es la “Lesbofobia y transfobia”, fobias que dejan ver las relaciones de poder de una sociedad culturalmente patriarcal que excluye y rechaza a mujeres lesbianas, transgéneros y transexuales y que atacan los derechos humanos de las personas.

La comunidad lésbica en Michoacán asciende más o menos a 163 mil mujeres y representar el 51 por ciento del total de la población con una preferencia sexual diferente a la heterosexual (320 mil), que sumados a los cinco mil transgéneros (datos Coespo) michoacanos hacen una minoría social poco atendida en lo que se refiere a la discriminación y violencia que de manera cotidiana sufren.

En este marco la maestra Zaira Figueroa Palafox, fue invitada por el Grupo de Facto a disertar sobre las fobias de la sociedad a transexuales y lesbianas.

El concepto de lesbofobia es definido como la discriminación sexista hacia las lesbianas por su orientación sexual. En tanto que la transfobia es la discriminación hacia las personas transexuales o transgénero. La conducta discriminatoria o intolerante hacia este segmento de población puede incluir el acoso, agresión, incluso el asesinato, basado en el temor a la diferencia.

A las lesbianas se les estigmatiza considerándolas como “menos mujeres”, “antinaturales” (al no ser casadas y tener hijos) o bien, etiquetarlas como “tortilleras”, “activas” o “pasivas”. Se suma a esta posición, la ignorancia por la falta de información del tema entre la sociedad, así como la necesidad que tienen las lesbianas para no ser discriminadas de simular ser heterosexuales ante la familia, incluso llegándose a casar para hacer las cosas creíbles.

Es así que la sociedad conserva el modelo patriarcal promoviendo la “misoginia”, el “sexismo”, el “machismo” y la “homofobia”, así como promover prácticas de subordinación y sometimiento de la mujer.

Muchas de las lesbianas pasan por las decisiones de la familia para quitarles el “detallito”, algunos llegan al extremo de atacar física, psicológica y verbalmente a la lesbiana, de recurrir a los curanderos, brujos, chamanes para quitarles el mal, o bien, las anexan, o las internan en un hospital psiquiátrico, otra situación lamentable es cuando se les obliga a mantener relaciones sexuales con hombres con el pleno consentimiento de los padres o los miembros de la familia (entre ellos los amigos de los hermanos).

Las personas transexuales, al perder su identidad de género con el que nacieron, se constituyen como indocumentadas en su propio país. Situación que los obliga a vivir del “trabajo sexual”, el “estilismo” o bien el “show”, frente al rechazo y exclusión de la sociedad, la familia y los empleadores para brindarles una oportunidad de trabajo.

Ser transexual o transgénero constituye un obstáculo para el pleno goce de los derechos humanos, principalmente para su derecho al trabajo y el derecho a la no discriminación.

En Michoacán el Grupo de Facto presentó a la LXXI Legislatura la Ley para la Concordancia Sexo Genérica, la cual no se ha discutido en comisiones legislativas ni presentado al pleno de la Cámara, situación que no permite a las personas transexuales contar con una nueva acta de nacimiento por reasignación sexogenérica para evitar ser discriminado cuando solicita trabajo, acceso a un servicio público.

Por ello, la falta de seguridad jurídica y al derecho a la libertad personal, son los derechos más vulnerados y violentados en las personas, transexuales y transgenéricas.

Otros problemas por los que atraviesan las personas transexuales son: la ausencia de servicios de salud pública dirigidos específicamente a las personas transgenéricas y transexuales; el prejuicio que los identifica como portadoras del VIH; el hostigamiento laboral que experimentan cuando revelan su orientación o preferencia sexual o su identidad de género; la falta de reconocimiento del derecho a la seguridad social para las parejas del mismo sexo, entre otros.