30 octubre 2008

DECLARACIÓN DE TRANS_BITACORA, FRENTE A LAS DECLARACIONES DE LA REINA SOFÍA DE GRECIA

Trans_Bitacora: La repercusión nacional e internacional que ha seguido tras las declaraciones de la Reina de España la Sra. Dña. Sofía de Grecia, han creado una fuerte sorpresa, ya no solamente en los colectivos afectados, sino, tambien en políticos y medios de comunicación.Así Trans_Bitacora, va a ir recogiendo durante las próximas horas todos los comunicados que se van emitiendo, así como declaraciones de políticos.

Por otro lado Dirección de Trans_Bitacora también desea mostrar su más amplia repulsa hacia las declaraciones de la Reina Sofía de Grecia, haciéndola recordar de que aunque ella, tiene derecho a la "libre expresión" también es una institución pública, la cual no debe tratar en público decisiones del Gobierno Español, y también debe recordar de que tanto la reina como toda la Monarquía española, está en España por decisión de la ciudadanía española y elegida democráticamente, es decir, de la misma manera que en el presente existe una Monarquía en España, de igual manera se puede pedir un Referendum, eligiendo si la ciudadanía española desea seguir manteniendo la Monarquía o no.

Trans_Bitacora, en este sentido, se declara abiertamente republicana.


Dirección
Trans_Bitacora - Diario de Información Digital Movimiento TLGB

ESPAÑA: Los colectivos gays, indignados con las declaraciones de la Reina


Fuente: El Progreso - Galicia
--------------------------------------------------

'Pueden casarse, pero que no lo llamen matrimonio'


En los 46 años que lleva en España, la Reina ha hablado poco (o no ha hablado) ni de la monarquía, ni de política ni de los temas que preocupan a los ciudadanos de a pie. Ahora, por su 70 cumpleaños, ha decidido confesarse en un libro, 'La Reina muy de cerca', escrito por la periodista Pilar Urbano.

Sofía de Grecia le ha hincado el diente a temas polémicos como la quema de fotos del rey, la violencia machista, la religión, el aborto o la eutanasia. Pero han sido sus confesiones acerca de los homosexuales y el matrimonio entre personas del mismo sexo las que han levantado las primeras ampollas.

'Que no lo llamen matrimonio'

"Puedo comprender, aceptar y respetar que haya personas con otra tendencia sexual, pero ¿que se sientan orgullosos por ser gays? ¿Que se suban a una carroza y salgan en manifestaciones? Si todos los que no somos gays saliéramos en manifestación... ¡colapsaríamos el tráfico!".

Esta concepción de la homosexualidad ha salido de boca de la Reina, y le ha valido los reproches de los colectivos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.

"Que no lo llamen matrimonio porque no lo es", continúa Doña Sofía, valorando las uniones entre personas del mismo sexo. "Hay muchos nombres posibles: contrato social, contrato de unión".

La respuesta de los colectivos afectados no se ha hecho esperar. Desde el Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM) han tildado de "impertinentes" las palabras de la reina. "Lucharemos en contra de esas manifestaciones", ha sentenciado su presidente, Miguel Ángel González.

"Es increíble que la Reina de España haga esas declaraciones cuando muchos homosexuales han dado con sus huesos en la cárcel", recordó, invitando a Doña Sofía a viajar hasta el franquismo.

Contra el aborto y la eutanasia

Pero las confesiones de Doña Sofía no se quedan ahí. La Reina ha opinado sobre el aborto y la eutanasia. Del primero se ha mostrado en contra, y de la segunda ha dicho no ser "partidaria". "La vida y la muerte no están en nuestras manos".

Sobre la lacra de la violencia machista, a juicio de la Reina "se provoca un contagio, se informa más y con más detalle, se dan ideas que otros imitan".

Sobre la quema de fotos: 'Era un puñadito de jóvenes'

"Los reyes no se defienden". Así se refirió a reina a otro de los temas sobre los que Pilar Urbano le ha preguntado en su libro: los ataques a la monarquía. "Hacerse el sordo cuesta, pero hay que mantener los nervios templados y evitar que la sangre llegue al río".

En la Zarzuela, las quemas de fotos de los monarcas, de actualidad aún este miércoles con la absolución de 16 acusado de un delito contra la Corona en Girona, han supuesto "un disgusto para todos". Pero preocupación, ninguna.

"Era un puñadito de jóvenes en una universidad, pero... no lo habíamos visto nunca", explica la reina. "Yo les decía 'son fotos, trozos de papel, no nos queman a nosotros' y aventuré que volvería a pasar".
------------------------------
Nota personal: También hay que recordarle a la Reina, que una de sus hijas está divorciada, y que van a cambiar la Constitución Española, para que la hija mayor de los Principes de Asturias, sea la futura Reina de España, algo que no nos parece mal, pero que vamos que barren mucho para su "Palacio".

ESPAÑA: Arcópoli - Asociación LGTBH / Comunicado frente a las declaraciones de S.A.R Sofia de Grecia


Enviado a redacción por: Arcópoli- Asociacion LGTBH-.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Arcópoli lamenta enormemente las declaraciones de la Reina de España y consorte del jefe de Estado, Doña Sofía de Grecia, quien ha llegado a manifestar en el libro "La Reina muy de cerca" su oposición al matrimonio homosexual y a las manifestaciones del Orgullo LGTB que se celebran anualmente por todas las calles de nuestro Estado.

Arcópoli considera muy deafortunadas todas las palabras que Doña Sofía dedica a rechazar las reivindicaciones homo, bi y transexuales que se producen durante las manifestaciones que inundan las calles de la capital del estado del que ella es Reina por voluntad popular. Asimismo lo publicado demuestra una clara ignorancia del concepto de minoría, pues si queremos expresar nuestro orgullo, es precisamente por la marginación y rechazo que hemos sufrido, y al compararlo con la cantidad de heterosexuales que "colapsaríamos el tráfico", demuestra un desconocimiento de las realidades sociales impropio de la consorte del Jefe del Estado Español.

Arcópoli también lamenta que nuestra Reina se atreva a pontificar sobre temas que como máximo podrá tener una opinión personal, pero que nunca debe ser pública, al ser la Corona "La Más Alta Representación del Estado Español" según la Constitución. Cuando dice que "a eso [la unión civil de dos homosexuales] no lo llamen matrimonio, porque no lo es" está rechazando y despreciando la voluntad popular que reside en las Cortes españolas, las cuáles han publicado una ley donde se afirma lo contrario. Lástima que la Reina se crea con mayor conocimiento que el propio Parlamento que la ha designado como reina de todo el pueblo español, incluidos gays y lesbianas.

Por lo tanto, Arcópoli muestra su sorpresa y profunda indignación por la falta de respeto a la voluntad popular de las Cortes y la falta de sensibilidad hacia las minorías marginadas que proviene de las palabras de nuestra reina.

Arcópoli - Asociación LGTB
----------------------------------
* S.A.R Sofia de Grecia (Su Alteza Real Sofía de Grecia)

ARGENTINA: La Matanza vuelve a aprobar ordenanza para que las travestis sean llamadas por su nombre en hospitales públicos

Fuente: SentidoG-.
--------------------------------

El Concejo Deliberante de La Matanza votó este miércoles por unanimidad la Ordenanza que exige respetar el nombre de elección de las personas travestis y transexuales en todos los hospitales públicos y unidades sanitarias dependientes del Municipio.

Así lo informaron miembros de las organizaciones MAL (Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación), MISER, Federico Abuelo, El porvenir y Tierra Fértil, que estuvieron trabajando para la Ordenanza fuese aprobada tras el rechazo producido anteriormente por el subsecretario de Salud, Juan Pablo Incocciati.

Poco después de este mediodía, el Concejo Deliberante decidió aprobar por unanimidad la Ordenanza que contó con medicaciones al proyecto original. Entre las modificaciones incorporadas, se destaca la del punto 3 º que ordena adecuar el protocolo administrativo y el sistema de software para el ingreso de los nuevos datos.

La referente del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) Diana Sacayán, celebró el resultado de la sesión del Concejo, y la buena predisposición del Ejecutivo matancero que ya había adelantado al diario Crítica de la Argentina que "en el transcurso de las próximas dos sesiones el proyecto se va a aprobar como ordenanza. Si no, yo mismo presento un proyecto desde el Ejecutivo. Las travestis saben que pueden contar conmigo, como cuando era concejal".

Tras el veto anterior, Sacayan comenzó a difundir este hecho a diferentes organismos, entre ellos, la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, la Defensoría del Pueblo, al Inadi y a todos los sectores de Derechos Humanos para que "le hagan una tiradita de oreja". De no haberse aprobado, Sacayan pensaba llevar el caso a la ONU, como representante del Cono sur de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos para Gays y Lesbianas.

ARGENTINA: La CHA instaló la primera Carpa del Orgullo frente al Congreso Nacional


Fuente: SentidoG
--------------------------------
(Buenos Aires, Argentina)

Con motivo de celebrarse la Semana del Orgullo Gay, Lésbico Trans y Bisexual (GLBT), la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) instaló hoy la primera Carpa del Orgullo en la Plaza del Congreso, donde permanecerá durante dos días.

La carpa quedó inaugurada esta mañana con un pequeño acto de denuncia denominado "¡Peligro! Edictos policiales", durante el cual se juntaron firmas en contra de los Códigos Contravencionales y de Faltas provinciales que criminalizan a gays, lesbianas y trans.

Cesar Cigliutti, Presidente de la Organización, en dialogo con SentidoG.com, reivindicó la instalación de la Carpa, “para pedirle a los diputados y senadores que voten nuestras leyes, que es el lema de la Marcha del Orgullo de este año. Pedimos el tratamiento de una Ley Antidiscriminatoria que incluya la orientación sexual como causa, la derogación de los Códigos de Faltas, la desestigmatización de la donación de sangre, una unión civil nacional, y una ley de identidad de género”.



Por la tarde, el Grupo de Jóvenes de la CHA, realizará la muestra de arte "Besa a quien quieras", y mañana a las 11:30 hs. las transexuales Tania Luna y Claudia Puccini darán sus testimonios de vida y plantearán su reclamo de derecho a la identidad de género que será presentado ante la justicia por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y la Clínica Jurídica de la Universidad de Palermo para que el Estado garantice la hormonización gratuita.

En la charla participarán la Jueza Graciela Medina (autora de la Ley de Unión Civil) y representantes de la Clínica Jurídica de la Universidad de Palermo.

Tania Luna es la primer persona transexual en Argentina en obtener su documento de identidad de mujer sin haberse intervenido en una cirugía de adecuación sexual y Claudia Puccini es una activista transexual de la Comunidad Homosexual Argentina.


ESPAÑA: Comunicado de prensa de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, dirigido al Gobierno Vasco y diferentes personalidades


Enviado a redacción por: TRANSEXUALIDAD-EUSKADI-.
-------------------------------------------------
San Sebastián 30 de Octubre de 2008

Ante la aprobación de una Unidad Interdisciplinar de Género en el Sistema Vasco de Salud – Osakidetza –, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea comunicar lo siguiente:

TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea agradecer al Gobierno Vasco en su conjunto la integración total de la inclusión gratuita de todo el proceso transexualizador en el Servicio Vasco de Salud – Osakidetza – .

Esta asociación llevaba luchando por dicha Unidad Interdisciplinar de Género desde el año de su fundación, deseamos agradecer en especial a Coral Rodríguez Fouz y a Blanca Roncal, ambas Parlamentarias del PSE-EE representantes en el Parlamento Vasco desde el año 2004 que fueron quienes contactaron con TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, el 10 de diciembre de 2004 y comenzamos un trabajo conjunto, para crear una serie de Ponencias a las cuales la presidenta y el coordinador general de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI los cuales fuimos los Ponentes principales el pasado 8 de Febrero de 2007 por parte del PSE-EE ante la Comisión de Sanidad la cual fue creada a partir de una iniciativa conjunta entre Socialistas Vascos (PSE-EE) y TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, para dar opción a diferentes partidos políticos representantes en el Parlamento Vasco para poder realizar un mayor trabajo, con diferentes personalidades y así poder ofrecer a dicha Comisión de Sanidad para conocer la opinión de dicha necesidad de Unidad por parte de diferentes Partidos Políticos, ajenos al PSE-EE.

Desde este comunicado, TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, desea agradecer a los ponentes que nos brindaron todo su apoyo y su conocimiento, por parte de nuestro Grupo Parlamentario, es decir el PSE-EE, en sus fechas correspondientes y comprendidas entre el año 2004 y el año 2007, entre ellos y por su orden a Ángel de la Granja, coordinador general y Andrea Muñiz presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, Kim Pérez, presidenta de la Asociación Identidad de Género de Andalucía, el Dr. Vicente Bataller i Perelló, el Dr. Gabilondo, el Dr.Gándara, la Dra. Isabel Estevez, y al Dr. Grijaldo.

Aunque no es una reivindicación totalmente a nuestra forma de observar ya que derivarán a las personas transexuales a otras Unidades fuera del País Vasco, observamos que es un gran paso, pero no obstante creemos firmemente en la voluntad política para crear una Unidad Interdisciplinar de Género en el Hospital de Cruces en Bilbao, como nos han confirmado esta mañana, pero con la integración in situ de las cirugías de reasignación sexual.

TRANSEXUALIDAD-EUSKADI, no encuentra el razonamiento lógico de que se deriven a las personas transexuales a otras comunidades, cuando existen dos cirujanos de reconocido prestigio en la Comunidad Autónoma Vasca y especializados en dichas cirugías como son el Dr. Gabilondo, y el Dr. Gándara y más aun cuando se desconoce el censo real de las personas transexuales dentro de la Comunidad Autónoma Vasca.


Ángel de la Granja
Coordinador General

Andrea Muñiz
Presidenta de TRANSEXUALIDAD-EUSKADI

--------------------------------
Relacionado con:
ESPAÑA: Atención integral para los transexuales

ESPAÑA: Atención integral para los transexuales

Fuente: El País-.
-------------------------------
(País Vasco, España)-.

* Sanidad centralizará su asistencia y pagará las operaciones de cambio de sexo

Los transexuales vascos contarán próximamente con unidades hospitalarias en la que un equipo especializado y multidisciplinar atenderá el proceso de reasignación de sexo. La ponencia del Parlamento vasco que estudia esta cuestión ha instado al Departamento de Sanidad a que cree estas unidades y la consejería se ha comprometido a hacerlo. Los transexuales que se quieran operar para cambiar de sexo tendrán que trasladarse a otras comunidades autónomas, pero Sanidad sufragará los gastos. En la actualidad, pueden acceder a tratamiento psicológico y hormonal en Osakidetza, y Asuntos Sociales ofrece ayudas para las operaciones. La propuesta, aprobada el día 12 por todos los partidos menos el PP, que se abstuvo, no supone ampliar el catálogo de prestaciones sociales, sino centralizar los servicios "que ya se prestan desordenados", apunta la parlamentaria del PNV Estibaliz Hernáez, en una unidad formada por psicólogos, psiquiatras, endocrinos, ginecólogos y urólogos.

Los grupos consideran que el número de transexuales que se quieren operar -calculan que serían uno o dos al año- no justifica la creación de una unidad quirúrgica. "Los expertos nos insistieron en que los cirujanos tienen que ser especializados, así que lo mejor es que dos centros con experiencia, como los que hay en Madrid y en Málaga, atiendan a los transexuales de todo el Estado", añade Hernáez. Andalucía es precisamente la comunidad referente en cuanto a atención integral a transexuales, pero en sus centros especializados también se practican operaciones de reasignación de sexo.

Kontxi Bilbao, de Ezker Batua, considera que el avance supone "abrir la puerta para que se implementen modificaciones en el catálogo de prestaciones en función de las evidencias científicas". "Los expertos defendían la inclusión de las operaciones en el catálogo, pero el Departamento de Sanidad es reacio, porque no hay tantos pacientes como para justificarlo". Blanca Roncal, del PSE, cree que es "una buena solución", porque con tan poca demanda de operaciones no se puede crear un equipo competente que garantice buenos resultados.

Víctor Santa María, responsable de Berdindu, el servicio de atención a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, puesto en marcha por Asuntos Sociales, se muestra en cambio crítico con la propuesta. "La creación de las unidades es una noticia genial, pero, una vez más, se deja a medias al colectivo", lamenta. Recuerda que en el Hospital de Cruces hay "buenos cirujanos que practicaron estas operaciones" y cree que es viable formar a más médicos. Frente a las estimaciones de las parlamentarias, Santa María indica que en tres años 24 personas han pedido ayudas a Asuntos Sociales para costearse la cirugía, "y hay más que se operan por su cuenta". En su opinión, es más caro "financiar desplazamientos y corregir operaciones mal realizadas por médicos privados".

Desde la asociación de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales Gehitu, Jesús Estorba, quien reconoce que la demanda de operaciones no es suficiente para crear la unidad quirúrgica, se declara en cambio satisfecho. "Hace un año era impensable un avance así. La comisión ha contado con los expertos adecuados y ha mostrado una gran voluntad", subraya.

Las parlamentarias aseguran que la comunidad transexual también ha acogido con agrado la iniciativa. Amets Odriozola, transexual masculino, se alegra de que se apueste por coordinar los servicios. "Los especialistas van a su aire, y hay médicos de cabecera que no saben ni interpretar una analítica", señala. Además, agradece que Sanidad derive a centros de referencia. "Ahora no sabemos dónde encontrar un cirujano que haga bien la operación", indica. Imanol Noia, también transexual masculino, está de acuerdo: "Prefiero un buen cirujano en Madrid que uno malo en Bilbao", dice, y añade que le parece más prioritario agilizar los trámites burocráticos para cambiar el nombre.

Ante la resistencia de Sanidad a realizar o costear operaciones, el departamento de Vivienda y Asuntos Sociales ha gastado en dos años 93.000 euros en subvenciones para intervenciones de reasignación sexual (genitales, de pecho y de vaciamiento de útero), y este año ofrecerá una nueva partida de 60.000 euros. "No es la solución idónea sino un parche, pero al menos ha permitido que el Gobierno dé una respuesta a estos casos", valora Bilbao.